• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 018
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 018
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la harina de chachafruto (Erythrina edulis Triana ex Micheli) como suplemento en la alimentación de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss)

Thumbnail
Ver/
art2.pdf (144.3Kb)
Fecha
2010-01
Autor
Hernández, Javier A.
Castillo O., Mayela
Garay, Vicente
Mora, Argenis
Caamaño, Janeth
Urbina, Anacelmira
Palabras Clave
Oncorhynchus mykiss, Erythrina edulis, Suplemento, Crecimiento, Sobrevivencia
Oncorhynchus mykiss, Erythrina edulis, Supplement, Growth, Survival
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se analizó el crecimiento, la sobrevivencia y la conversión alimenticia de 600 alevines de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) en el Campo Experimental Truchícola “La Mucuy” perteneciente al Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA) en Mérida Venezuela. El estudio consistió en comparar diferentes proporciones de harina de chachafruto (Erythrina edulis) en sustitución del alimento concentrado comercial. La longitud inicial promedio de los alevines fue de 2.7 ± 0.36 cm y el peso promedio fue de 19.2 ± 2.4 g, estos fueron dispuestos en 4 tanques, cada uno de los cuales representó un tratamiento distinto en relación con el porcentaje de harina de chachafruto utilizado: T1 (40%), T2 (30%), T3 (20%), y T4 (0%) respectivamente. Para el análisis estadístico, se utilizó el programa “R” con un modelo anidado de una jerarquía para las variables peso y sobrevivencia y de doble jerarquía para la variable longitud. El análisis de varianza determinó que existen diferencias altamente significativas entre las medias de longitud, peso y sobrevivencia entre tratamientos, así como a lo largo del periodo de observaciones. El crecimiento y el peso fueron inversamente proporcional al contenido de chachafruto en la dieta; los alevines con menor crecimiento en peso y longitud fueron los alimentados con 40% de harina de chachafrutos (T1). El mayor índice de sobrevivencia la obtuvo el T4 con un porcentaje de 96%. La conversión alimenticia más eficiente se observó en el T4 con 4.22, seguida por el T3 con 5.20
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39300
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 018
Información Adicional
Otros TítulosEffect of chachafruto (Erythrina edulis triana ex micheli) flour used as a food supplement for rainbow trout (Oncorhynchus mykiss)
Correo Electrónicojavierh@ula.ve
vgaray@ula.ve
amora@ula.ve
mayelac@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaGrowth, survival and feed conversion of 600 rainbow-trout alevins were analyzed (Oncorhynchus mykiss) in the Truchicola Experimental Field “La Mucuy” at the Institute of Agricultural Research (INIA) in Merida, Venezuela. The study aimed at comparing different proportions of chachafruto (Erythrina edulis) flour to replace commercial concentrate feed. The average initial length of alevins was 2.7 ± 0.36 cm and their average weight was 19.2 ± 2.4 g, they were arranged in 4 tanks, each followed a different treatment according to the percentage of chachafruto flour used: T1 (40%), T2 (30%), T3 (20%) and T4 (0%) respectively. For statistical analysis, “R” program was used with a hierarchical nested model for weight and survival variables and dual hierarchy for the length variable. The analysis of variance determined that there were highly significant differences between the mean length, weight and survival between treatments, as well as those observed during such periods. Growth and weight were inversely proportional to chachafruto content in the diet; alevins with a lower weight and length were fed with 40% chachafrutos flour (T1). T4 obtained the highest survival rate of 96%. The most efficient feed conversion was observed in T4 with 4.22, followed by T3 with 5.20.
Colación12 - 28
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV