• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 087 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 087 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Escultura social. Ideas de Joseph Beuys aplicadas en un barrio venezolano. Valle Verde II. Morón. Edo. Carabobo 2014

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (266.5Kb)
Fecha
2014-01
Autor
Gavidia Pérez, Eleonora
Podolski, Lutz
Palabras Clave
Escultura social, Violencia, Concepto ampliado del arte, Barrio, Venezuela
Experiment, Art workshops, Neighbourhood violence, High risk of assault, Moron
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La ejecución de un proyecto de desarrollo comunitario llevado a cabo en el barrio Valle Verde II, de la ciudad Morón, estado Carabobo, generó un proceso de transformación de las condiciones de vida del sector, el cual normalmente se encuentra cargado de altos índices de delincuencia y criminalidad. El impacto positivo de actividades artísticas en dicha comunidad se prestó como testimonio para los planteamientos de Joseph Beuys quien, en el siglo XX, desarrolló el concepto ampliado del arte y toda una teoría sobre la Escultura Social, en los que defendía las implicaciones políticas de la creatividad y su importancia al ser orientada hacia la sociedad. Las evidencias recogidas de esta experiencia sirvieron para la construcción de este texto etnográfico con el fin de observar las manifestaciones del conflicto social entre individuos en situación de riesgo -quienes tienden a expresar su sufrimiento social mediante la violencia- así como su posible mitigación a través de la estimulación de su potencial creativo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39183
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 087 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosSocial sculpture. The concepts of Joseph Beuys applied in the neighbourhood of Valle Verde II, Moron, state of Carabobo, Venezuela, 2014
Correo Electrónicoeleonoraperez@ula.ve
lutzpodolski@gmail.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe deployment of a community development project in the neighbourhood known as Valle Verde Two in Moron, Carabobo, produced many changes in sectors that had shown high indices of crime and delinquency. Supervised activities in various areas of artistic expression showed that the concepts of Joseph Beuys, which he called “Social Sculpture” applied over the past twenty years have had a marked effect on improving conditions. Examples are given within an ethnographic context demonstrating that violence is actually an expression of the pain that individuals feel in regard to bad social conditions. Artistic expression has been shown to have a therapeutic effect.
Colación45-60
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV