Influencia de la aplicación de sincronización con progesterona en el comportamiento reproductivo de ovejas criollas

Ver/
Fecha
2014-07-01Autor
Palabras Clave
Incidencia de celos, Dinámica folicular, Fertilidad, ProlificidadIncidence of estrus, Follicular dynamics, Fertility, Prolificacy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue determinar la dinámica folicular, la incidencia de
celos, fertilidad y prolificidad de ovejas criollas mexicanas. Se utilizaron
57 ovejas distribuidas al azar a uno de tres tratamientos:
T1) Aplicación i.m. de 25 mg de P4 48 horas (h), antes de la remoción
de esponja intravaginal (n=19); T2) Aplicación i.m. de 25
mg de P4, 24 h, antes de remover la esponja (n =20) y T3) Sin
aplicación de P4 o grupo testigo (n=18). Las esponjas contenían
20 mg de acetato de fluorogestona (FGA) y permanecieron en
las ovejas por 12 días (d). El diseño experimental fue completamente
al azar y la unidad experimental fue la oveja. Se determinó
con ultrasonido el número de folículos 2 mm de diámetro a la
hora cero (considerada el día en que se aplicó P4 en los tratamientos,
y en el grupo testigo 48 h, antes de remover la esponja),
y a las 24 y 48 h después. La inseminación fue por laparoscopía
y la gestación diagnosticada con ultrasonografía. Hubo aumento
(P 0,05) del número de folículos en los tratamientos, excepto en
el testigo de la hora cero a las 24 h. El diámetro del folículo más
grande se redujo (P 0,05) a las 24 h después de la hora celo
sólo cuando la P4 se aplicó 48 h solo en el tratamiento P448 h a
las 24 h después de la hora cero. El inicio del celo fue más tardío
en el tratamiento P424 h (P 0,05; 167,1 ± 11,0) comparado con
los demás tratamientos. El porcentaje de gestación en el tratamiento
P4 24 h fue superior (P 0,05) al del testigo (70,0 vs 33,3).
La aparición del celo se retrasó cuando se aplicó P4, 24 h, antes
de la remoción de la esponja y mejoró la fertilidad de ovejas criollas
mexicanas.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Influence of the Application of Synchronization with Progesterone on the Reproductive Performance of Creole Ewes |
Correo Electrónico | maldonadoema@yahoo.com.mx |
Editor | SABER-ULA |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | The objective was to determine the follicular dynamics, the incidence of estrus, fertility and prolificacy of Mexican Creole ewes. Fifty-seven Creole multiparous ewes were randomly distributed to one of three treatments: T1) Application i.m. of 25 mg of P4 48 hours (h), before the removal of the intravaginal sponge (n=19); T2) Application i.m. of 25 mg of P4 24 h, before the removal of the sponge (n=20) and T3) Without the application of P4 or control group (n=18). The intravaginal sponges contained 20 mg of fluorogestone acetate (FGA) and remain in the ewes for 12 days (d). The experimental design was completely at random and the experimental unit was the ewe. The number of follicles 2 mm in diameter was determined with an ultrasound at zero hour (considered as the day when P4 was applied to the treatments, and in the control group 48 h, before sponge removal), and 24 and 48 h after. The ewes were inseminated by laparoscopy and pregnancy was detected by ultrasound. There was an increase (P 0.05) in the number of follicles in the treatments, except for the control group from the zero hour to 24 h. The largest follicular diameter was reduced (P 0.05) at 24 h after estrus time only when P4 was applied 48 h only in the treatments P4 48 h at 24 h after the zero hour. The onset of estrus was delayed in treatment P4 24 h (P 0.05; 167,1 ± 11,0) compared with the other treatments. The pregnancy rate in treatment P4 24 h was higher (P 0.05) than in the control group (70,0 vs 33,3). The onset of estrus was delayed when P4 was applied 24 h, before sponge removal and improved fertility of native Mexican sheep. |
Colación | 325 - 330 |
País | Venezuela |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |
Sección | Revista Científica: Producción Animal |