• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2014 - Número 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2014 - Número 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Saber y medios: hacia un modo emergente de la comunicación de la ciencia

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (200.6Kb)
Fecha
2014-06-30
Autor
Briceño Romero, Ysabel
Palabras Clave
Comunicación de la ciencia, Contrato social de la ciencia, Comunicación electrónica, Tecnología-comunicación-sociedad, Modo emergente, Gestión de la comunicación de la ciencia
Science communication, Science social contract, Scientific production, Electronic communication, Technology-communication-society, Emerging mode, Science communication management
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo la autora despliega el progreso de la comunicación de la ciencia desde una revisión de los factores que históricamente la han definido; la información se presenta en cuatro períodos, determinados por los factores tecnológicos, organizacionales y científico social de cada contexto: los inicios (del siglo XVII a la primera mitad del siglo XX); la consolidación (1945-1980); el viraje (1981-2000); y la emergencia de un nuevo modo (2001-2013). Con un abordaje del contexto socio-técnico-cultural que rodea el aparato científico occidental, en el artículo se demuestra que, hacia finales del siglo XX, la movilización del sistema social y el sistema comunicativo ha originado un quiebre en las formas tradicionales de comunicar la ciencia, emergiendo un panorama alternativo de nuevas prácticas. Luego de explorar y reconocer factores de contexto en los diferentes períodos, se culmina con la definición de algunas referencias mínimas para diferenciar el modo tradicional, del modo emergente de la comunicación de la ciencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38746
Colecciones
  • Bitácora-e - 2014 - Número 001
Información Adicional
Correo Electrónicoysabelbr@ula.ve
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaIn this article the author displays the evolution of science communication from a review of the factors that historically have defined it; information is presented in four periods, determined by the technological, organizational and social scientific factors in each context: the beginning, the consolidation, the shift and the emergence of a new way. The article shows that by the end of the twentieth century, the mobilization of the social system and the communication system surrounding scientific activity has led to a breakdown in the traditional ways of communicating science, emerging an alternative view of new practices. After exploring and recognizing contextual factors for the different periods, ends with the definition of some minor references to differentiate the traditional way from the emerging mode of science communication.
Colación3-34
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Información General: Laboratorio de Telecomunicaciones 

    Universidad de Los Andes (SABER ULA, 2005-09-06)
    El Laboratorio de Telecomunicaciones, fundado aproximadamente en al década de los 70, gestor importante en la creación de las actuales RedULA y la Escuela Latinoamericana de Redes (ESLARED), ha servido de soporte a importantes ...
  • Una mina de oro puro: las universidades y su potencial 

    Ferrer, Argelia (SABER ULA, 2006-09-19)
    Una mina de oro puro. Las universidades y su potencial informativo Ferrer, Argelia Resumen La centralidad de la ciencia y la tecnología en el mundo actual, así como su estrecha vinculación con el desarrollo, hacen ...
  • Comprendiendo el modo emergente de la comunicación 

    Briceño Romero, Ysabel (2014-09-16)
    En este artículo, la autora despliega una ruta de acercamiento a la comprensión de los escenarios emergentes de la comunicación, asociados al desarrollo y uso de entornos digitales. Desde un enfoque socio-técnico-cultural, ...

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV