• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 38
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 38
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Morfología y anatomía de diásporas de especies de la familia Vochysiaceae y su relación con su diseminación

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (1.032Mb)
Fecha
2014-06-23
Autor
Rodríguez R., Leyda
Escala, Marcia
Sanoja, Elio
Palabras Clave
Carga de ala, Diásporas, Diseminación, Guayana venezolana, Vochysiaceae
Diaspores, Dispersal, Venezuelan Guayan, Wing loading
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para analizar la estrategia de diseminación de diásporas de la familia Vochysiaceae, se evaluaron características morfológicas y anatómicas y se realizaron observaciones de campo y pruebas de laboratorio (vuelo y flotabilidad), en especies de los cuatro géneros presentes en Venezuela (Erisma, Qualea, Ruizterania y Vochysia). Se encontró que las diásporas más largas, anchas y pesadas pertenecen a Erisma y las más pequeñas y livianas son de Qualea y Ruizterania. Los altos valores de carga de ala, tiempo de flotabilidad, tasa de caída, características anatómicas y hábitat ocupado permiten señalar que E. blancoa y Qualea acuminata son diseminadas por el agua, lo cual se corroboró en E. calcaratum, especie con diáspora sin ala. El resto de las especies presentaron caracteres morfológicos y anatómicos como tejido parenquimático y espacios intercelulares llenos de aire que favorecen la dispersión por el viento. En Vochysiaceae existen tres tipos de diásporas aladas estrechamente vinculadas con el grupo taxonómico al que pertenecen y en las que el viento es el principal medio de diseminación: la primera de morfología y anatomía de origen foliar (Erisma), la segunda de origen seminal con ala formada por capas celulares (Qualea y Ruizterania) y la tercera de origen seminal con ala constituida por el entrecruzamiento de pelos. Tanto en el fruto como en la semilla se observó reducción hasta desaparición del ala, lo que se relaciona con una dispersión por el agua, sustentada por características anatómicas de las diásporas y por la presencia de las especies en vegetación ribereña.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38707
Colecciones
  • Pittieria No. 38
Información Adicional
Otros TítulosMorphology and anatomy of diaspores of species of Vochysiaceae and its relationship with dispersal
Correo Electrónicoleyda.rodriguez@ucv.ve, leydarodrirosas@gmail.com
mescala2006@yahoo.com
eliosanoja@cantv.net
ISSN0554-2111
Resumen en otro IdiomaIn order to analyze the dispersal mechanism of diaspores of the Vochysiaceae family, morphological and anatomical features were assessed and field observations and laboratory tests (flight and buoyancy) were conducted, in species of the four genera growing in Venezuela (Erisma, Qualea, Ruizterania and Vochysia). It was found that the diaspores more long, wide and heavy belong to Erisma and the small and light are from Qualea and Ruizterania. High wing loading values, time of buoyancy, rate of fall, anatomical characteristics and habitat occupied suggest that E. blancoa and Q. acuminata are disseminate by water, which it was corroborated in E. calcaratum, species with a diaspore without wing. The rest of the species have diaspores with similar wing loading values independent of morphology as well as anatomical characters as parenchymatic tissue and intercellular spaces that favoring dissemination by the wind. Three types of winged diaspore in Vochysiaceae were found closely linked to genera it belong, and in which the wind is the main way of dissemination: the first with morphology and anatomy of foliar origin (Erisma), the second of seminal origin with wing formed by more than one layer of cells (Qualea and Ruizterania) and the third of seminal origin with wing formed by the intermingling of hairs from the surface. Reduction to disappearance of wing was observed in both, the fruit (Erisma) and the seed (Qualea), which is related to dispersal by water, supported by anatomical features of diaspores and the presence of the species in riparian vegetation.
Colación59-81
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaPittieria
SecciónPittieria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV