• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 27
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 27
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de frutos de caimito (Chrysophyllum Caínito L) variedades verde y morado e influencia de la época de cosecha en la calidad de los frutos

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (35.72Ko)
Date
2014-06-12
Auteur
Zambrano, Judith
Montilla, Natalie
Riveros, Ramón
Quintero, Ibis
Maffei Valero, Miguel Ángel
Valera, Anne
Materano Aldana, Willian José
Palabras Clave
Caimito, Características químicas, Caracterización, Época de cosecha, Calidad
Chemical characteristics, Characterization, Harvest time, Quality
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El Caimito (Chrysophyllum caínito L) pertenece a la familia de las Sapotáceas. Esta especie incluye árboles o arbustos distribuidos ampliamente en los trópicos de ambos hemisferios. En Venezuela, este frutal se cultiva primordialmente en el Noroeste del país donde esta extensamente difundido en huertos, como árbol ornamental y de sombra. Sin embargo, los frutos poseen exquisito sabor y valor nutricional por presentar calcio, fósforo, vitaminas A y C. El objetivo del estudio fue evaluarla composición química de los frutos de caimito, variedades verde y morada, de un huerto experimental establecido en la Finca El Reto, Universidad de Los Andes, ubicada en la localidad de Monay, estado Trujillo. Entre las características químicas, se determinaron: la acidez titulable, sólidos solubles totales (SST), relación SST/Acidez, azúcares reductores, contenido de materia seca y porcentaje de humedad. Se utilizó un diseño experimental que corresponde a un factorial con dos factores a dos niveles (2²): variedad (verde y morado) y época de cosecha temprana y tardía, con diez repeticiones dispuesto al azar. Los resultados para todas las evaluaciones fueron procesados estadísticamente mediante análisis de varianza utilizando el paquete estadístico SAS®. La acidez titulable, contenido de azúcares reductores y materia seca fueron superiores para la variedad verde; mientras que el contenido de SST y el porcentaje de humedad fueron estadísticamente similares. La relación SST/Acidez resultó superior en los frutos de la variedad morada. El factor época de cosecha tuvo influencia en la mayoría de las variables químicas evaluadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38655
Colecciones
  • Academia - Año 12 - Nº 27
Información Adicional
Otros TítulosCharacterization of star apple fruit (Chrysophyllum Caínito L) green and purple varieties and influence of harvesting time on fruit quality
Correo Electrónicojvalera_ve@ yahoo.es
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe Caimito (Chrysophyllum caínito L) belongs to the Sapotaceae family. This family includes trees or shrubs widely distributed in the tropics of both hemispheres. In Venezuela is grown primarily in gardens as an ornamental tree and shadow; however, the fruits have exquisite taste and nutritional value for calcium, phosphorus, vitamins A and C. The objective of the study consisted of the chemical evaluation of the fruits of caimito, varieties green and purple, from an experimental garden established on the farm El Reto, University of the Andes, located in Monay, Trujillo State. The variables evaluated were: titratable acidity, total soluble solids (TSS), SST/Acidity ratio, reducing sugars content, dry matter and moisture content. The experimental design corresponded to a factorial with two factors at two levels each (2²): variety (green and purple) and early and late harvest with ten replications arranged at random. The results for all assessments were processed statistically using analysis of variance by means of the statistical package SAS®. Titratable acidity, reducing sugars content and dry matter were higher for the green variety; while TSS and moisture percent were statistically similar. The TSS/acid ratio was higher in the fruits of the purple variety. The harvest time factor had influence on the majority of the chemical variables.
Colación287-294
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV