• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 21
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 21
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ajuste de cuentas: panorama de la novela negra venezolana contemporánea

Thumbnail
Ver/
Texto completo (193.3Kb)
Fecha
2013-11-25
Autor
Monroy H., Argenis
Palabras Clave
Novela negra, Venezuela, Detective, Crimen, Víctima
Noir novel, Venezuelan, Detective, Crime, Victim
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo hace una exploración general de la novela negra venezolana del siglo XXI. Tiene como objetivo principal analizar las características particulares que ha adquirido el género negro en este país latinoamericano a través de cuatro ejes importantes: el crimen, el detective, la víctima y el victimario. La novela negra ha experimentado un auge, sobre todo, en la última década (2002-2012) en Venezuela; varios escritores noveles se han sumado a otros ya más experimentados en las narrativas de crímenes como Eloi Yagüe, Marcos Tarre Briceño, Alexis Rosas y José Pulido. En este panorama cobra importancia el papel que han tenido, en los últimos años, las mujeres escritoras como Inés Muñoz Aguirre, María Isoliett Iglesias y Valentina Saa Carbonell que hacen del género un espacio para la re exión y el análisis de la realidad venezolana. La investigación muestra, en primer lugar, que la proliferación de novelas negras en Venezuela obedece al interés que han mostrado nuevos autores en reinventar el género y, en segundo lugar, que a través de estas obras se buscar hacer una radiografía de la situación social, política, económica y cultura de la Venezuela contemporánea.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37832
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 21
Información Adicional
Otros TítulosSettling the accounts: the panorama of the contemporary venezuelan noir novel
Correo Electrónicoargenismonroy@usb.ve; arsamu.monher@gmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThe following article explores the 21st Century Venezuelan noir novel. Its main objective is to analyze the particular characteristics of the black genre in this Latin American country through its four essential pillars: crime, the detective, the victim and the victimizer. The noir novel has experienced a surge, especially in the last decade (2002 – 2012) in Venezuela; several new writers, such as Eloy Yagüe, Marcos Tarre Briceño, Alexis Rose and José Pulido, have joined the ranks of more experienced writers of crime narratives. Within this panorama, women writers such as Inés Muñoz Aguirre, María Isoliett Iglesias and Valentina Saa Carbonell have risen in importance over the last years, transforming this genre into a space for analysis of, and re ection on, the Venezuelan reality. The research demonstrates,  rstly, that the proliferation of the noir novel in Venezuela re ects the interest shown by new writers in the reinvention of the genre and, secondly, that these works serve as an x-ray of the social, political, economic and cultural condition of contemporary Venezuela.
Colación147-176
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV