Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorRamírez I., Lílido N.
dc.date.accessioned2013-10-29T18:19:41Z
dc.date.available2013-10-29T18:19:41Z
dc.date.issued2013-10-29T18:19:41Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37711
dc.description.abstractSe informa sobre las alcaldías por partidos en la municipales 2002-2008, se teoriza que las elecciones municipales del 8D-2013 se caracterizarán por la Confrontación electoral de dos alianzas políticas nacionales el gran polo patriótico (GPP): hegemonizada por el PSUV, obtuvo el 80,48% de las alcaldías en el año 2008 y la mesa de la unidad democrática (MUD), hegemonizada por el partido Primero Justicia ganó el 1,22% en 2008. El enfrentamiento de este nuevo bipartidismo será la característica fundamental, con el daño colateral de la extinción de los ya menguados grupos y liderazgos locales. Todo se resuelve por arriba.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBipartidismoes_VE
dc.subjectGPPes_VE
dc.subjectMUDes_VE
dc.subjectVenezuelaes_VE
dc.subject8D 2013es_VE
dc.titleEl nuevo bipartidismo se enfrenta en las elecciones municipales del 8d-2013 de la República Bolivariana de Venezuelaes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion15-16es_VE
dc.description.emaillilidor@ula.vees_VE
dc.identifier.depositolegalPP1200202ME3372
dc.subject.facultadNúcleo Rafael Rangel (NURR)es_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Mundo Universitario
dc.subject.seccionRevista Mundo Universitario: Política Electorales_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem