• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ganancia de peso en alevines de pez gato africano (clarias gariepinus), bajo tres raciones alimenticias

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (86.01Kb)
Fecha
2013-10-25
Autor
Perdomo Redondo, Loreley Rita
Palabras Clave
Alimentación, Clarias, Ajuste de ración
Adjustment of ration, Feeding
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Un total de 180 alevines de pez gato africano (Clarias gariepinus) (20.0 + 0.09 g de peso promedio inicial) se distribuyeron al azar según modelo de clasificación simple en tres tratamientos con tres repeticiones, para evaluar el efecto del ajuste de la cantidad de ración durante la etapa de preceba (20 a 150 g de peso medio). Los tratamientos fueron un control con el ajuste de la ración cada 30 días, según las orientaciones de los Procedimientos Operativos de trabajo para el cultivo intensivo de Clarias y dos experimentales cada 15 (T-I) y 7 días (T-II). Los resultados mostraron diferencias significativas (P<0,01) en los pesos finales a favor de T-II (186,3 g) seguido de T-I (172,1 g) y el control (156,6 g). Sin embargo, la conversión alimentaria fue más favorable (P<0,01) para el control (1,12) respecto a T-I (1,53) y T-II (1.36). La supervivencia no presentó diferencias entre los tratamientos (90, 93 y 90 %). Se concluyó que fue factible el ajuste de la cantidad de ración con un menor intervalo de tiempo (7 o 15 días) respecto a lo orientado en los Procedimientos Operacionales de Trabajo de cada 30 días, lo cual disminuye el tiempo de cultivo y los costos de producción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37698
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 3
Información Adicional
Correo Electrónicoccvmayabeque@infomed.sld.cu
ISSN1856-111X
Resumen en otro IdiomaA total of 180 Clarias gariepinus fingerling (20.0 + 0.09 g of initial average weight) were distributed according to a simple classification model in three treatments with three repetitions, to evaluate the effect of the adjustment of the quantity of ration during the pre-fattening stage (20 to 150 g of average weight). The treatments were a control with the adjustment of the ration every 30 days, according to the orientations of the Operative Procedures of work for the intensive farming of Clarias and two experimental every 15 (T-I) and 7 days (T-II). The results showed significant differences (P <0,01) in the final weight in favor of T-II (186.3 g) followed by T-I (172.1 g) and the control (156.6 g). However, food conversion was more favorable (P <0,01) for the control (1.12) respect to T-I (1.53) and T-II (1.36). The survivance did not present differences among the treatments (90, 93 and 90%). As a conclusion, it was feasible the adjustment of the quantity of ration with a smaller interval of time (7 or 15 days) regarding to the Operational Procedures of Work every 30 days, which it decreases the time of cultivation and the production costs.
Colación140-142
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV