• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de dos estrategias alimenticias en el desempeño productivo de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus Mykiss)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo6.pdf (2.352Mo)
Date
2013-08-31
Auteur
Perdomo Carrillo, Daniel Antonio
Castellanos, Katiuska
González Estopiñán, Mario
Perea Muñoz, José Manuel
Palabras Clave
Callinectes, Dinámica poblacional, Ciclicidad, Incidencia
Callinectes, Populational dynamics, Cyclicality, Incidence
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se evaluaron desde el año 2003 hasta el 2006, los datos de desembarque de la pesquería del cangrejo azul (Callinectes spp.), en el puerto de La Ceiba del estado Trujillo, Venezuela. Se observó un comportamiento oscilante durante los años de evaluación. La mayor abundancia de machos y hembras ocurrieron en los meses de Junio-Julio (promedio: 664 cangrejos) y Septiembre-Diciembre (promedio: 744 cangrejos), siendo las de las hembras más notables durante los años 2004 y 2006 (285 y 291, respectivamente). Los mejores valores en la relación existente entre el número de individuos totales y los pesos de ejemplares machos y hembras se lograron durante el año 2004 (547 ??, 285??, y 792 kg), y en menor representación durante los años 2005 y 2006, siendo en los periodos de lluvia donde existió mayor distribución durante los años de evaluación (2003-2006). Durante el año 2004 se registraron las mayores capturas (promedio mensual: 469kg ??; 322k ??), y en menor relación el año 2003 (promedio mensual: 90kg ??; 64kg ??), lo que estuvo en consonancia con la distribución de individuos según los años evaluados. La ecuación biométrica talla-peso quedó expresada como: P=0,285*L1,28, (R=0,55) determinando un crecimiento alométrico minorante de los cangrejos azules. Los promedios corporales de peso durante el periodo evaluado (2003-2006) oscilaron entre 81-107,5 g, y un talla que osciló entre 8,83-11,2cm. Se concluye que la incidencia de los ejemplares machos está relacionada con las preferencias hacia agua menos salina, además existe una ciclicidad en las proporciones sexuales de las especies de Callinectes spp.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37333
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 2
Información Adicional
Correo Electrónicodanperd@yahoo.es, dperdomocarrillo@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1856-111X
Resumen en otro IdiomaData from the fishery landings of blue crab (Callinectes spp.) In the La Ceiba Harbour, Trujillo state, Venezuela from 2003 to 2006 was evaluated. Oscillatory behavior during the evaluation was observed. The greater abundance of males and females occurred in the months of June-July (664 blue crab) and September to December (744 blue crab), being the most notable female during 2004 and 2006 (285 and 291, respectively). The best values in the relationship among the total number of individuals and the weights of males and females were achieved during 2004 (547 ??, 285??, y 792 kg), and under-represented during the years 2005 and 2006, being in rainy periods where there was greater distribution for assessment years (2003-2006). During 2004 the highest number in the data capture recorded (469kg ??; 322kg ??), and to a lesser relationship in 2003 (90kg ??; 64kg ??), which was consistent with the distribution of individuals according to the evaluated years. The length-weight equation biometric was expressed as: P = 0.285*L1,28, (R=0.55) determining allometric growth of blue crabs. The mean body weight during the period evaluated (2003-2006) ranged from 81 to 107.5 g, and a size that ranged from 8.83 to 11.2 cm. It is concluded that the incidence of male specimens is related to preferences towards less saline water, plus there is a cyclicity in the sex ratios of species of Callinectes spp.
Colación116-122
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV