• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 084 - Vol 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 084 - Vol 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Piedras marcadas / Marcas culturales. Los petroglifos como referentes culturales

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (572.9Kb)
Fecha
2013-06-19
Autor
Abbate, Liliana
Palabras Clave
Petroglifos, Imaginario, Etnopsiquiatría
Petroglyphs, Imaginary, Etnopsychiatry
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo se propone plantear un nuevo acercamiento al estudio de los petroglifos del Municipio Nirgua del edo. Yaracuy acentuando el carácter simbólico que estos objetos poseen para los campesinos y cómo se han convertidos en referentes culturales que particularizan su relación con el medio ambiente y con las entidades de un “mundo paralelo” que lo habitan. Este enfoque hace especial énfasis en la existencia de, al menos, dos “lógicas de mundo” una campesina y otra urbana. La primera (la campesina) es tributaria de una forma de entender el mundo anterior a la revolución científica y la otra se corresponde con la lógica occidental fuertemente signada por el razonamiento científico de causa y efecto. Entendemos que entre estas dos formas de entender el mundo o “sistemas lógicos” existe una amplia gama de matices, que por razones prácticas, en este breve ensayo no podremos abarcar. Por ahora nos limitaremos a señalar como al entrar en contacto la lógica campesina con la lógica urbana surge un gran conflicto que solo puede ser superado si se toman en cuenta los referentes culturales de cada sistema lógico por separado o en su interacción con el otro.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37202
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 084 - Vol 2
Información Adicional
Otros TítulosMarked stones / cultural marks. Petroglyphs and cultural references
Correo Electrónicoflnag@yahoo.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThis paper intends to propose a new approach to the study of petroglyphs in the Municipio Nirgua of the Edo. Yaracuy accentuating the symbolism that these objects have for farmers and how they have turned into cultural references that particularize their relationship with the environment and with the entities in a “parallel world” that inhabit it. This approach places particular emphasis on the existence of at least two “World logics” a rural one and a urban one. The first (The urban one) inherit a way of understanding the world before the scientific revolution and the another one corresponds to western logic strongly marked by scientific reasoning of cause and effect. We understand that between these two ways of understanding the world or “logical systems” there is a wide range of hues, that for practical reasons, we can not cover in this brief essay. For now we will just point out how when rural logic contacts urban logic arises a great conflict that can only be overcome if one takes into account the cultural references of each logical system separately on interaction with the another one.
Colación137-149
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV