Caprine farms in northwest region of Dominican Republic: typologies according to livestock management and economic variables
Fecha
2013-04-30Autor
Palabras Clave
Sistemas caprinos, República Dominicana, Análisis multivarianteGoat systems, Dominican Republic, Multivariate analysis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar las tipologías
de los sistemas caprinos en la República Dominicana,
que determinen el rendimiento técnico y económico. Los datos
de 33 unidades de producción caprinas (UP) fueron recogidos
mediante un muestreo aleatorio, 51 variables técnicas y socio-
económicas fueron analizadas mediante un análisis multivariante.
Este análisis permitió la selección de cuatro componentes
principales relacionados con la intensificación, la productividad,
la diversificación, el nivel tecnológico y el tamaño
de la finca. Un análisis de cluster posterior clasificó las UP en
tres grupos. Grupo 1, llamado Tradicional de subsistencia, incluye
UP de tamaño medio, con un manejo tradicional con bajos
niveles de productividad, tecnología y carga animal. El grupo
2, desarrolla un sistema semi-extensivo con mejores niveles
tecnológicos y uso de alimentación externa, alta producción
ovina y una mayor proporción de terrenos en propiedad a
pesar de que logra bajos rendimientos productivos y económicos.
Por último, el grupo 3, llamado Tradicional comercial, que
consta de UP de gran tamaño, con bajos niveles tecnológicos
y mano de obra externa más eficiente, logrando resultados
económicos aceptables. Teniendo en cuenta las características
de los sistemas identificados, las mejoras de las estrategias
en el sector deben destinarse principalmente a las UP
pertenecientes a los grupos 1 y 2 centrándose en la mejora de
la productividad y los niveles de rentabilidad.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Unidades de producción caprinas en la región noroeste de la República Dominicana: tipología de acuerdo al manejo del ganado y a las variables económicas |
Correo Electrónico | z82anpee@uco.es |
Editor | SABER-ULA |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | The aim of this work was to identify and characterize the typologies of caprine systems in the Dominican Republic, which would determine their technical and economic performance. Data from 33 goat farms were collected by random sampling, where 51 technical and socio-economic variables were analyzed by multivariate analysis. This analysis allowed the selection of four principal components related to intensification, productivity, diversification, technological level and farm size. The subsequent cluster analysis classified the farms into three groups. Group 1, called Traditional subsistence, includes medium sized extensive farms with traditional management and low levels of productivity, technology and stocking rate. Group 2 develops a semi-extensive system with increased levels of technology and use of external feed, higher ovine production and larger proportion of land in ownership even though it achieves low productive and economic performance. Finally, Group 3, called Traditional commercial, comprises large size farms with low levels of technology, applying external labour more efficiently and achieves acceptable economic results. Taking into account the characteristics of the systems identified, enhancing strategies to the caprine sector should be primarily aimed at group 1 and 2 farms, focusing on the improvement of low productivity and profitability levels. |
Colación | 139-149 |
Periodicidad | Bimestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |
Sección | Revista Científica: Producción Animal |