• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 021, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 021, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad del tratamiento rehabilitador y el ejercicio isocinético en pacientes con meniscectomía parcial artroscópica

Thumbnail
Ver/
articulo_4.pdf (208.0Kb)
Fecha
2013-02-04
Autor
Morales Molina, Edugmar Yeluth
Salinas, Pedro José
Monzón de Briceño, Yolanda
Defilippis, José
Hernández, Morelia
Palabras Clave
Rodilla, Artroscopia, Terapia rehabilitadora, Ejercicio isocinético, Escala SF-36, Hughston clinic knee, Dolor
Knee, Arthroscopy, Rehabilitation therapy, Isokinetic exercise, SF-36 scale, Hughston clinic knee, Pain
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el sistema osteomuscular, en los miembros inferiores una de las partes que más se afecta es la rodilla, con la consecuente limitación o discapacidad para la deambulación. Objetivo: Determinar la efectividad del tratamiento rehabilitador y el ejercicio isocinético aplicado antes y después de realizar meniscectomía parcial artroscópica. Metodología: investigación prospectiva y longitudinal. Se aplicó pre y postoperatorio terapia rehabilitadora a 15 pacientes y terapia rehabilitadora unida al ejercicio isocinético a 17 pacientes. Evaluados (inicio-pre-post-final) con la escala SF-36, encuesta Hughston clinic knee, EVA dolor, arco articular rodilla, trofismo cuádriceps y fuerza muscular. Resultados: El análisis estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS versión 15.0 y pruebas t de Student, test de Wilcoxon, chi-cuadrado, Se encontró que el sexo masculino ocupo 59.4%, procedencia urbana 81%, EVA disminuyó significativamente de 7.5 a 1 punto, en ambos grupos mejoraron la amplitud articular y la fuerza muscular. El trofismo del cuádriceps fue la única variable que aumentó más en pacientes con isocinético. Conclusión: El inicio precoz del tratamiento de rehabilitación aunado con el ejercicio isocinético y sin él, antes de la cirugía y posterior a esta, garantizan una recuperación rápida y eficaz del paciente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36504
Colecciones
  • MedULA - Vol. 021, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEfficacy of rehabilitation and isokinetic exercise in patients with partial arthroscopic meniscectomy
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
moreliahernandez@yahoo.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaIn the osteomuscular system, the knee is one of the part of the inferior members that is most affected, with the consequent limitation or incapacity for deambulation. Objective: To determine the efficacy of rehabilitation and isokinetic exercise before and after partial arthroscopic meniscectomy. Methodology: Prospective, longitudinal research. Pre and post-operatory rehabilitation therapy was applied to 15 patients and rehabilitation therapy plus isokinetic exercise was applied to 17 patients. They were evaluated (starting-pre-post-final) by the SF-36 scale, the Hughston clinic knee, Pain Visual Evaluation, knee articular arc, cuadriceps trophism and muscular strength. Results: Statistical analysis (Student t, Wilcoxon test, chi square) was done by SPSS 15.0. Males were 59.4%, urban inhabitants 81%, Pain Visual Evaluation significantly decreased from 7.5 to 1 point, both groups improved the articular amplitude and the muscular strength. Cuadriceps trophism increased in patients with isokinetic exercise. Conclusion: Early start of rehabilitation treatment plus or without isokinetic exercise, before and after the surgery, makes sure an efficient recuperation of the patient.
Colación109-120
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV