• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 014 - Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 014 - Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La formación docente en los valores de la solidaridad y la convivencia fundamentada en la Filosofía para Niños y Niñas

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (79.37Kb)
Fecha
2013-01-15
Autor
Valera Mendoza, Gerardo
Carmona, María
Palabras Clave
Educación, Valores, Formación docente, Filosofía para Niños
Education, Values, Teachers development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La crisis de valores que afecta a la Educación Venezolana en la actualidad justifica el intento urgente de formar al docente con nuevos instrumentos pedagógicos que favorezcan la actitud reflexiva y creativa de los niños/niñas y adolescentes con la finalidad de propiciar un desarrollo de las habilidades de pensamiento que permita aprender a pensar por sí mismos y, de esta manera, reflexionar sobre los valores que deben sustentar la convivencia ciudadana. En este trabajo se propone la aplicación de la Metodología del Programa de Filosofía para Niños como estrategia educativa para la formación docente en los valores de la convivencia y la solidaridad. Con el propósito de propiciar que los niños y niñas piensen por sí mismos y puedan desarrollar una actitud creativa y crítica que lleve a un aprendizaje significativo, que permita asumir los valores propios y los colectivos, mediante la discusión y el diálogo en el aula convertida en una comunidad de investigación entre alumnos y docentes. La presente Investigación es de tipo cualitativo, enmarcada en el estudio de casos y su referente empírico es la docente del 3º Grado sección «A». Iª Etapa de educación Básica del Colegio Casa Hogar «Monseñor Carrillo» del Municipio Trujillo, Estado Trujillo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36313
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 014 - Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosThe training of teachers as a source of developing fundamental values in children and tanagers
Correo Electrónicomariacarmona90@hotmail.com
ISSN13167790
Resumen en otro IdiomaThe crisis of values that nowadays affects Venezuelan education justifies the urgent attempt to train professors with new pedagogic instruments that explicitly favor the reflexive and creative attitude of children and teenagers. This process is aimed at developing thinking abilities that allow them to learn by themselves and therefore have them reflect on the values that should build up life as good citizens. In the framework of this research, we propose the implementation of the Methodology of the Program of Philosophy for Children as an educative strategy for the development of professors in terms of community values and solidarity. The main objective is to encourage children to think by themselves and create in them a creative and critical attitude that ends up in a significant learning process. This process thus allows children to assume own and collective values through discussions and dialogues in a classroom that turns into a community for investigation between students and professors. The following research work is qualitative and is based on empiric case studies in the 3rd year of the First Stage of Elementary education (Section A) at Colegio Casa Hogar «Monseñor Carrillo» in Trujillo, State of Trujillo.
Colación93-117
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV