• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Narrativa y paranoia en Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (130.0Kb)
Fecha
2013-01-15
Autor
Lecuna, Vicente
Palabras Clave
Alegoría nacional, Literatura venezolana, Enfermedad
National allegory, Venezuelan literature, Illness
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Una fuerte y larga tradición de la literatura del llamado tercer mundo supone la alegoría nacional como forma esencial de lectura (Jameson, 1986). En el caso de la literatura latinoamericana, esta tradición es particularmente notable en las novelas de fi nales del siglo XIX y comienzos del XX (Sommer, 1991). En la actualidad reaparece con particular vigor tanto en la literatura venezolana como en otros discursos culturales y políticos. Una de las coordenadas específi cas de esta versión local de la alegoría nacional es el uso de la enfermedad como metáfora que implica la descalifi cación del oponente político (Duno, 2009-2010), al asociar enfermedad con anormalidad y con la necesidad de curar el cuerpo social. Me propongo revisar algunos textos de Alberto Barrera Tyszka (La enfermedad, 2006 y Crímenes, 2009) con el propósito de mostrar las severísimas limitaciones de esta tradición de lectura e intentar una lectura que se aleje de la forma alegórica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36302
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
Información Adicional
Otros TítulosNarrative and Paranoia in Venezuela
Correo Electrónicovicentelecuna66@yahoo.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThere is in the literature of the so-called Third World a long and sturdy tradition which postulates that the national allegory is an essential form of reading (Jameson, 1986). In the case of Latin American literature, this tradition is particularly signifi cant in novels published at the end of the 19th century and the beginning of the 20th century (Sommer, 1991). Today it has reappeared rather vigorously both in Venezuelan literature and in other cultural and political discourses. One of the specifi c coordinates of the local version of the national allegory is the use of illness as a metaphor which suggests the disqualifi cation of the political opponent (Duno, 2009), since it associates illness with abnormality and with the need to heal the social body. I shall look closely at some texts by Alberto Barrera Tyszka (La enfermedad, 2006 y Crímenes, 2009) in order to show the very severe limitations of this tradition of reading and to attempt a reading which is not allegorical.
Colación151-161
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV