• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Patologías deconstructivas: cuerpos enfermos y razón moderna en la literatura chilena del siglo XIX

Thumbnail
Ver/
articulo_7.pdf (157.7Kb)
Fecha
2013-01-15
Autor
Kottow, Andrea
Palabras Clave
Salud, Enfermedad, Locura, Razón, Modernidad, José Victorino Lastarria
Health, Sickness, Madness, Reason, Modernity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La primera generación literaria en la recién fundada República de Chile, compuesta por pensadores, ensayistas y autores como José Victorino Lastarria, Andrés Bello y Francisco Bilbao, insiste en sus textos en la idea de una nación en tanto ente guiado por la razón. La inspiración en los ideales de la Ilustración de la élite liberal lleva a imaginar el territorio nacional en tanto organismo, que para su funcionamiento óptimo debe orientarse en la conciencia, la racionalidad, el progreso y la salud. Sin embargo, ya el mismo Lastarria, en su breve novela El diario de una loca de 1875, hace entrever aspectos que tensionan esta discursividad nacionalista. Pareciera, así implícitamente, lo que el personaje femenino de Lastarria representa, que la idea de nación ejerce una violencia sobre la individualidad que esta es incapaz de soportar, enfermándose y perdiendo, precisamente, la razón. El propósito de la ponencia propuesta es rastrear estas críticas a las nociones de modernidad y modernización que impulsan la creación de las repúblicas tras las independencias, signifi cadas en una serie de textos literarios a partir de la segunda mitad del siglo XIX y que se representan a partir de un cuerpo vulnerado y violentado por la enfermedad. Para tales propósitos, se trabajará con las relaciones entre lo normal y lo patológico propuestas por Canguilhem, retomándose la idea de una relación dinámica, continua, entre salud y enfermedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36301
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
Información Adicional
Otros TítulosDeconstructive Pathologies: Sick Bodies and Modern Reason in 19th Century Chilean Literature
Correo Electrónicoakottow@unab.cl
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThe fi rst literary generation in the recently established Republic of Chile, made up of thinkers, essayists and authors such as José Victorino Lastarria, Andrés Bello and Francisco Bilbao, persistently focused, in their literature, on the idea of their nation as an entity guided by reason. Nevertheless, Lastarria himself, in his short novel, Story of a Mad Woman, published in 1875, displays elements which create tension in the nationalistic discourse. It would appear, implicitly in the case of Lastarria’s female character, that this idea of nation brings on the individual a violence that he/she cannot bear, thus becoming sick and so, precisely because of that, losing all reason. My objective in this paper is to trace those criticisms that are directed against notions of modernity and modernization which provided impetus for the creation of the Republic after Independence, signifi ed in a series of texts starting from the second half of the 19th Century and represented in a body that is violated and ravaged by sickness. To this end, we shall make use of Canguilhem’s theories about the relationship between the normal and the pathological and we shall consider the idea of a dynamic, continuous relationship between health and sickness.
Colación129-150
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV