• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Residuos y cegueras: miradas desde una Caracas sitiada

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (160.1Kb)
Fecha
2013-01-15
Autor
Pinardi, Sandra
Palabras Clave
Modernidad monstruosa, Violencia, Apóstol, Ciudad sitiada, Política
Monstrous modernity, Violence, Apóstol, City under siege, Political
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este trabajo refl exiona acerca de la condición de “ciudad sitiada” de Caracas, de cómo esta situación tiene que ver, por una parte, con el hecho de que los proyectos de modernización, tanto políticos como urbanos, se han realizado de tal manera que han terminado convirtiendo nuestra modernidad en un hecho monstruoso. Por la otra, tiene que ver con una violencia que se ha naturalizado, gracias a la que Caracas es una ciudad amenazada y temerosa, de la que no se puede escapar pero en la que tampoco es posible vivir. Tanto la violencia naturalizada como esa modernidad monstruosa dan lugar, entonces, a “formas de vida” excluidas, en las que el temor se impone como elemento determinante de la trama existencial de sus habitantes. A partir de un conjunto de videos de Alexander Apóstol (República de Venezuela, Ghost city y Caracas suite) indagaremos acerca de los diversos modos en que se concreta nuestra modernidad monstruosa, y acerca de cómo esa ruinas modernas se concretan en fi guraciones y prácticas oscuras, fantasmales, marginales, que recogen y reformulan el miedo y la violencia “familiarizándolos”, “domesticándolos”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36297
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
Información Adicional
Otros TítulosResidues and instances of blindness: looking from a Caracas under siege
Correo Electrónicosandrapinardi@gmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaIn this study, we take a look at Caracas as a “city under siege’’, we look at how this situation has to do with, on the one hand, the fact that modernization projects, both political and urban, were carried out in ways that transformed our modernity into something monstrous, and, on the other, it has to do with the fact that violence in Caracas has become the norm. This is so because Caracas is a fearsome city, a city where there is always danger, one from which there is no escape and yet a city where it is impossible to live. Both this normative violence, therefore, and that monstrous modernity spawned segregated “forms of life’’ where fear is the supreme determining factor in the existential narrative of its inhabitants. We shall use a set of videos by Alexander Apóstol (“Republic of Venezuela’’, “Ghost City’’, and “Caracas Suite’’) in order to probe the different ways our monstrous modernity took shape. We shall also take a close look at how those modern ruins became dark, phantom-like, marginal forms and practices which gather up fear and violence and reshape them until they become so familiar to us and a part of our every day life.
Colación53-71
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV