Mostrar registro simples

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorSoto Arango, Diana Elvira
dc.date.accessioned2012-10-16T16:28:15Z
dc.date.available2012-10-16T16:28:15Z
dc.date.issued2012-10-16T16:28:15Z
dc.identifier.issn1690-3544
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36037
dc.description.abstractLas redes universitarias corresponden al grado de evolución y de construcción académica de la institución universitaria de finales del siglo XX. En Colombia son de reciente creación con el objetivo de ofrecer en conjunto programas académicos de alto nivel como son los estudios de maestría y de doctorado, igualmente, para la investigación, la tecnología y servicios. En este trabajo se realizará un balance histórico legal partiendo, de un primer período, del Decreto 080 de 1980 a la Constitución de 1991. El segundo período a partir de la Ley 30 de 1992 con el impacto de la misma en la construcción de Redes. Por su parte, los doctorados en educación, se crean con la peculiaridad organizativa de Redes académicas. En el caso de RUDECOLOMBIA, desde la construcción de la identidad de la Red, se proyecta con objetivos de desarrollo regional educativo y con proyectos de construcción de nación.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleRedes universitarias en Colombia. Nueva concepción histórica para la universidades_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion178-194es_VE
dc.identifier.depositolegal2002TA1412
dc.subject.facultadNúcleo Táchira (NUTULA)es_VE
dc.subject.grupoinvGrupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE)
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Heurística
dc.subject.seccionRevista Heurística: Artículoses_VE
dc.subject.thematiccategoryArtes y Humanidadeses_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples