Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorPargas, Luz
dc.date.accessioned2012-10-16T16:12:27Z
dc.date.available2012-10-16T16:12:27Z
dc.date.issued2012-10-16T16:12:27Z
dc.identifier.issn1690-3544
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36031
dc.description.abstractElegir un tema de investigación sobre el tiempo podría parecer una decisión excéntrica, es decir, fuera del centro de las discusiones que en este tránsito civilizatorio y de esta región latinoamericana necesita. El reingreso del sujeto en una ciencia de la vida es necesario, por tanto, recuperar las prácticas y representaciones sociales de estas poblaciones del páramo andino que han sobrevivido desde la primera glaciación, es un intento de recuperar “su pensamiento concreto”; su modo histórico-cultural de respuesta ante el riesgo ecológico que nos incluye a todos.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa representación social del tiempo. Elementos teóricos y del método para rastrear la trama femenina del tiempoes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion110-126es_VE
dc.description.emaillpargas@gmail.com, socioant@ula.vees_VE
dc.identifier.depositolegal2002TA1412
dc.subject.facultadNúcleo Táchira (NUTULA)es_VE
dc.subject.grupoinvGrupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE)
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Heurística
dc.subject.seccionRevista Heurística: Artículoses_VE
dc.subject.thematiccategoryArtes y Humanidadeses_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem