Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorMoreno, Elio
dc.contributor.authorAñez Reverol, Nestor Oswaldo
dc.contributor.authorDe Scorza, Cecilia
dc.contributor.authorLugo de Yarbuh, Ana M.
dc.contributor.authorBorges P., Rafael E.
dc.date.accessioned2012-07-27T00:50:12Z
dc.date.available2012-07-27T00:50:12Z
dc.date.issued2012-07-27T00:50:12Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35645
dc.descriptionBoletín de la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental Vol. XXXIX, Nº 1, enero - junio, 1999es_VE
dc.description.abstractSe inocularon grupos de ratas Wistar machos por vía intradérmica (ID) o instilados en la conjuntiva (C) con 5x102, 5x103 ó 5x104 tripomastigotos sanguícolas (tps) de Trypanosoma cruzi, procedentes de ratones NMRI donadores con altas parasitemias y tripomastigotos metacíclicos (tpm) obtenidas de medios de cultivo por elusión en columnas de DEAE-celulosa. Las parasitemias patentes, la respuesta humoral y las alteraciones histopatológicas, fueron evaluadas entre los 5 y 90 días post-infección (pi). Las infecciones patentes fueron detectadas entre los 10 y 35 días pi, observándose a los 20 días entre 64,2 y 100 % de infección en las ratas inoculadas con tps por vía ID, y con parasitemias promedios de hasta 33 ± 5 tps./mm3 y 28,5 y 71,4 % en las instiladas por vía C. Los grupos inoculados o instilados con tpm, mostraron a los 35 días pi, índices de infección que oscilaron entre 7,1 y 50%, y 7,1 y 35,7%. El análisis de los resultados reveló diferencias altamente significativas (P<0,001) cuando se comparan forma del parásito, inóculo, vía de inoculación y período de infección. En ningún caso se registró mortalidad de los animales experimentales. Se detectaron Ac anti-T. cruzi en forma apreciable en todos los grupos experimentales a partir de los 10 y 15 días pi, observándose diferencias altamente significativas (P<0,001) entre las ratas inoculadas con tps o tpm por vía ID y las instiladas por vía C. Los máximos títulos de anticuerpos (TAc) (1:2048 y 1:4096) fueron observados entre los 20 y 60 días respectivamente, manteniéndose en niveles elevados en algunos casos hasta los 90 días cuando finalizó el período de observación. El estudio histopatológico reveló el establecimiento de una miocarditis y miositis aguda y subaguda cuya intensidad y extensión dependen de la cantidad del inóculo (5x104), de la forma del parásito (tps) y de la vía de inoculación (ID).es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrypanosoma cruzies_VE
dc.subjectRata Wistaes_VE
dc.titleEfecto de inóculos bajos en la infección experimental por Trypanosoma cruzies_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion1-9es_VE
dc.description.emaillana@ula.vees_VE
dc.description.emailborgesr@ula.vees_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem