• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de proyectos y técnicas de decisión multicriterio para determinación de procesos más ecoeficientes, para obtener pulpa para papel y cartón

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (1.724Mb)
Fecha
2012-07-12
Autor
Rondón Sulbaran, Maria Teresa
Contreras Miranda, Wilver
Monter de Díaz, Rafael
Owen de Contreras, Mary E.
Palabras Clave
procesos de pulpificación, Proceso de jerarquización analítica - AHP, Dimensiones de astillas, Pulpas Kraft
Paper pulp processes, Analytic hierarchy process - AHP, Chips size, Kraft pulp
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Esta investigación hace uso de las técnicas de evaluación de proyectos, tomando como ejemplo hipotético la empresa transnacional “Smurfit Kappa Cartón de Venezuela S.A.”. Se realizó la evaluación de un proyecto de optimización del proceso Kraft más ecoeficiente para la determinación del tamaño de astillas y tiempo de cocción más adecuados para obtener pulpa para papel y cartón de esta industria. A partir de la aplicación y modelización de las Técnicas de Decisión Multicriterio Discreta (Mcdm), se logra proyectar de manera prospectiva los procesos tecnológicos que permiten definir desde el punto de vista teórico–práctico cuál es la mejor alternativa de deslignificación. Se elaboraron tres modelos de estructura jerárquica (factores, parámetros, alternativas), siendo el Modelo 3 el mejor. Éste definió 3 alternativas de deslignificación: Alternativa 1 (A1) Pulpa Tipo I (Nº Kappa 10-20); Alternativa 2 (A2) Pulpa Tipo II (Nº Kappa 20-30); Alternativa 3 (A3) Pulpa Tipo III (Nº Kappa > 30). La Alternativa 1 (A1) obtuvo la mayor puntuación de 0,573, por ser la más óptima en sus especificaciones y condiciones respecto a los factores ambientales, tecnológicos y socio económicos; cocción más adecuada para garantizar su aplicación en reformular la clasificación de astillas tomando en cuenta sus 3 dimensiones (espesor, longitud y ancho) para la obtención de un tamaño homogéneo; reducción en el consumo de químicos; mejorar la calidad del producto obtenido; maximizar el uso y aprovechamiento de energía en planta de pulpa; suministrar pulpas químicas de acuerdo a los requerimientos de formulación del molino, buscando aumentar la rentabilidad de la empresa tomando en consideración las limitaciones y las capacidades propias de las instalaciones existentes. Se determinó que las técnicas Mcdm son importantes al permitir la oportuna toma de decisiones; ahorro económico en proyectos de nuevos procesos industriales; tiempos y optimización de procesos; mayor rendimiento productivo y ganancias para la empresa Smurfit.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35571
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of projects and multicriteria decision techniques to resolve the most ecoefficient kraft pulp for paper and cardboard
Correo Electrónicomariat@ula.ve
wilver_c@hotmail.com
marowde@doctor.upv.es, conowen@cantv.net
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThis research makes use of project evaluation techniques, taking as a hypothetical example, the transnational corporation “Smurfit Kappa Carton de Venezuela SA”. Assessment is made of a process optimization project by determining most ecoefficient kraft, the size of chips and appropriate cooking time for pulp for paper and paperboard industry. From the application and modeling of Discrete Multicriteria Decision Techniques (Mcdm), projection is done prospectively to define technological processes from the theoretical viewpoint and practical viewpoint which is the best alternative delignification. Three models were developed hierarchically structured (factors, parameters, options), Model 3 being the best. This alternative delignification defined 3: Alternative 1 (A1) Pulp Type I (Kappa No. 10-20), Alternative 2 (A2) Type II pulp (Kappa No. 20-30), Alternative 3 (A3) Type III pulp (Kappa No. > 30). Alternative 1 (A1) obtained the highest score of 0.573, as the more optimistic in their specifications and conditions with regard to environmental factors, technological and socio-economic, adequate cooking to ensure its application to redesign the chip classification taking into account its 3 dimensions (thickness, length and width) to obtain a uniform size, reduction in chemical consumption, improve the quality of the product, maximize the use and utilization of energy in pulp mill, supplying chemical pulps according to design requirements of the mill, seeking to increase the profitability of the company taking into consideration the limitations and capabilities of existing facilities themselves. It was determined that MCDM techniques are important to allow timely decision making; saving money on projects of new industrial processes and process optimization times; higher production yields and profits for the company Smurfit.
Colación155-175
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV