• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de azufre en suelos contaminados con Spongospora subterranea (Wallr.) Lagerh y su incidencia en la roña de la papa (Solanum tuberosum L.), estado Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (1.376Mb)
Fecha
2012-07-12
Autor
Araujo, Yelinda
Peña, Clifford
García, Rosaima
Dávila, Mario
Palabras Clave
Azufre, Roña, Papa, pH, Mérida
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El uso excesivo e indiscriminado de cal agrícola, ha producido un aumento del pH en los suelos del Páramo merideño, incrementando la incidencia y distribución de la enfermedad de la roña (Spongospora subterranea (Wallr.) Lagerh) en papa, que favorece su incidencia a pH de 6,8-7. En este trabajo, se evaluó el uso del azufre elemental sobre el pH del suelo y la infección por roña en papa (Solanum tuberosum L.) en suelos con este patógeno. Se instaló un ensayo de campo en Misintá, municipio Rangel del estado Mérida. Se aplicaron los tratamientos: T0: 0 kg de S/ha, T1: 490 kg de S/ha, T2: 980 kg de S/ha, T3: 1460 kg de S/ha y T4: 1970 kg de S/ha. Se sembró papa de la variedad Granola y se realizó el manejo tradicional del cultivo. Adicionalmente, bajo umbráculo localizado en el IIAP-ULA en Santa Rosa, Estado Mérida, se llenaron bolsas de polietileno con 2 kg de suelo de Misintá y se aplicaron los tratamientos: T0: 0 kg de S/ha, T1: 250 kg de S/ha, T2: 500 kg de S/ha, T3: 750 kg de S/ha, T4: 1000 kg de S/ha y T5: 5000 kg de S/ha. En ambos ensayos, se determinó periódicamente el pH del suelo desde el inicio hasta los 135 y 180 días, respectivamente. El pH del suelo en campo, fue disminuido hasta en 0,4 unidades, por la aplicación de azufre en las dosis de 1460 y 1970 kg S/ha. Bajo umbráculo, una aplicación de 1000 kg/ha de azufre elemental, garantizo una disminución del pH del suelo estudiado, en 0,6 unidades. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los rendimientos de papa y la infección por roña, sin embargo, la aplicación de azufre en campo, disminuyó la incidencia de roña en la papa, especialmente con las dosis de 980, 1460 y 1970 kg de S/ha, lo cual indica que el uso de esta enmienda, favoreció la producción de tubérculos sanos en los suelos estudiados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35568
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosUse of sulfur in contaminated soils with Spongospora subterranea (Wallr.) Lagerh and its incidence on powdery scab of potato (Solanum tuberosum L.), in Mérida State, Venezuela
Correo Electrónicoyaraujo@inia.gov.ve
clifford@ula.ve
rgarcia@inia.gov.ve
mariodavila@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe excessive and indiscriminate use of agricultural lime has produced an increase of soil’s pH at the Mérida Paramo, increasing incidence and distribution of powdery scab of potato (Spongospora subterranea), the fact is that this incidence, triggers 6,8-7 pH. In this work, we evaluated the elementary Sulphur use on soil pH and infection on powdery scab of potato (Solanum tuberosum L.) in soils with this pathogen. A farm experiment was installed in Misintá, Rangel Municipality, Mérida state. The treatments were applied: T0: 0 kg S/ha, T1: 490 kg S/ha, T2: 980 kg S/ha, T3: 1460 kg S/ha and T4: 1970 kg S/ha. Granola variety´s potato was seeded and the traditional management of cultivation was made. Additionally, in shade house localized in the IIAP- ULA in Santa Rosa, Mérida State, polyethylene bags were filled with 2 kg of Misintá soil and treatments were applicable: T0: 0 kg S/ ha, T1: 250 kg S/ha, T2: 500 kg S/ha, T3: 750 kg S/ha, T4: 1000 kg S/ ha and T5’s kg: 5000 kg S/ha. In both experiments, the pH of the soil was determined periodically from the beginning even the 135 and 180 days, respectively. The soil pH at field, was decreased even in 0.4 units by the sulphur application of 1460 and 1970 kg/ha. In the shade house, 1000 kg S/ha application of elementary sulphur, guarantees a decrease of the studied soil pH, in 0.6 units. There were no statistically significant differences in potato yields and powdery scab infection, however, the application of sulfur in the yield, specially the doses of 980, 1460 and 1970 kg S/ha, decreased the occurrence of powdery scab on potato, which indicates that the use of this amendment favored the production of healthy tubers at the studied soils.
Colación131-136
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV