• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 16
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 16
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso de la lengua materna en interacciones orales en una lengua extranjera: Un estudio de casos

Thumbnail
Ver/
arti3.pdf (565.1Kb)
Fecha
2011-12-31
Autor
Puente V., Ruth N.
Chacón, Carmen Teresa
Palabras Clave
Interacciones orales, Lengua materna, Lengua extranjera, Andamiaje, Mediaicón
Oral interaction, First language, Foreign language, Scaffolding, Mmediation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente estudio consistió en analizar las interacciones orales en un aula de clases de inglés como lengua extranjera. Los propósitos eran conocer el rol de la lengua materna y su naturaleza en las interacciones orales en inglés, la concepción de los estudiantes en cuanto al uso del español durante estas interacciones y las situaciones en las que éste emergió. La investigación se fundamentó en un estudio de casos. Se usaron la observación participante, las notas de campo, las grabaciones orales y las de video y la entrevista semiestructurada como herramientas de recolección de la información. Se utilizó la triangulación de los datos durante el análisis. Los resultados indican que emplear la lengua materna durante las interacciones en la lengua extranjera tiene diferentes propósitos en diversas situaciones, sobre todo en el proceso de comunicación en el aula, pues la lengua materna sirve de andamio y mediadora del aprendizaje. Se concluye que existe la necesidad de replantear el uso de la lengua materna en la aula de lengua extranjera como una estrategia de comunicación y de mediación en situaciones de falta de comprensión o cuando la lengua materna sea necesaria y pertinente. Palabras claves: Interacciones orales, lengua materna, lengua extranjera, andamiaje, mediación
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35363
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 16
Información Adicional
Otros TítulosThe use of the first language in foreign language oral interactions: a case study
Correo Electrónicoctchacon@cantv.net
EditorRevista Entre Lenguas
ISSN1316-7189 / Electrónico: 2244-8799
Resumen en otro IdiomaThis study analyzed the use and nature of Spanish (native language of the students) within the oral interactions in an English as a foreign language (EFL) classroom. It also analyzed the conceptions of students in relation to the use of their first language in this context, the purposes it was used for, and the situations in which it emerged. The research design used was a case study. The ethnographic tools used to obtain information were: participant-observation, field notes, oral and video recordings, and interviews. The information obtained was triangulated for the analysis. The results indicate that the use of the students’ first language in foreign language interactions has different purposes, depending on the situation, but it is mostly used for communication purposes in the classroom. The reason for this to happen in this study was that the first language worked as a scaffold during these interactions. The findings suggest that it is important to redefine and rethink the use of the students’ first language in an EFL classroom, both as a communication and as a mediation strategy, especially when misunderstandings occur and when the students’ first language is necessary, useful, and appropriate. * La Magister Ruth N. Puente V. es Profesora del Departamento de Idiomas, Universidad Experimental Francisco de Miranda, Falcón, Venezuela. * La Dra. Carmen T. Chacón, es Profesora Titular del Departamento de Idiomas Modernos, Núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez”,Universidad de los Andes, Táchira, Venezuela. Key words: Oral interaction, first language, foreign language, scaffolding, mediation
Colación43-62
Periodicidadanual
PaísVenezuela
SecciónEntre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV