• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 19
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 19
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La oralidad en la escritura: huellas de la ruptura. Gálvez Ronceros y Jara Jiménez

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (143.7Kb)
Fecha
2011-12-08
Autor
de Llano, Aymará
Palabras Clave
Oralidad, Perú, Cultura afro-peruana, Escritura
Orality, Afroperuvian culture, Writing
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo aborda dos libros de cuentos peruanos contemporáneos: Monólogo desde las tinieblas (1975) de Antonio Gálvez Ronceros y Babá Osaím, Cimarrón, ora por la santa muerta (1989) de Cronwell Jara Jiménez. En esta oportunidad trabajamos con los procedimientos discursivos que nos permiten hablar de un efecto de oralidad plasmado con planteos muy diferentes en ambos autores. La literatura latinoamericana del siglo XX ha tratado de zanjar el abismo entre oralidad y escritura mediante diversos procedimientos escriturarios que intentan traducir o mostrar, en la letra escrita, los modos de aprehender el mundo por parte de culturas que han cultivado la oralidad como único medio de comunicación lingüística. El interés último del artículo se dirige a tomar consciencia del valor de estas obras como registro de la memoria colectiva.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34247
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 19
Información Adicional
Otros TítulosOrality in writing: traces of the rupture: Galvez Ronceros and Jara Giménez
Correo Electrónicodellano@mdp.edu.ar
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThis article looks at two contemporary books of Peruvian short stories: Monólogo desde las tinieblas (1975) by Antonio Galvez Ronceros and Baba Osaim, Cimarrón, ora por la santa muerta (1989) by Cronwell Jara Gimenez. In this research, we availed ourselves of the discursive procedures which allow us to talk of an effect of orality which reveals a different approach in each author. Twentieth century Latin American literature tried to bridge the gap between orality and the written form by means of various methodologies in written form which attempt to translate or show by means of the written word the ways of capturing the world used by cultures which have cultivated orality as the only form of linguistic communication. In this study, we are primarily concerned with acquiring an awareness of the value of those works as a register of the collective memory.
Colación95-108
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV