Comunicación y educación en el proceso bolivariano: el modelo iconofónico contrarrevolucionario
Resumen
Se abordan algunas aristas de la Educomunicación y su expresión en el proceso socio-político que se adelanta en Venezuela conocido como Revolución Bolivariana, proceso este cuyo objetivo es reducir a un valor cero las inequidades, las injusticias, las asimetrías sociales por la vía de vencer la exclusión - en todos los órdenes - a la cual han estado sometidas las grandes mayorías históricamente; asunto este que lleva implícita la construcción de una nueva ciudadanía. Para tal cometido la Educación y la Comunicación son piezas claves y por ello hay disposiciones, de orden constitucional y legal que permiten avanzar hacia el objetivo. Sin embargo, en virtud de que tales disposiciones, así como el proceso político en sí, coliden con intereses de las históricas clases dominantes en el país, el modelo iconofónico a través del cual se han transmitido los valores e imaginarios de estas clases, en detrimento de los menos favorecidos, ha sido reformulado parcialmente otorgándosele el papel de "aparato" para la abierta confrontación, invisibilización, negación y discriminación de todo aquello que signifique reconocimiento de la otredad, de la inclusión, de que los "otros" también son ciudadanos; la educación, la educomunicacion son - en este contexto - espacios para la abierta lucha ideológica por su carácter de modelador de conciencia en la confrontación Capital-Trabajo.
Colecciones
Información Adicional
Correo Electrónico | ancharles69@gmail.com; ancharles@eresmas.com |
Colación | 45-58 |
Periodicidad | Trimestral |
Publicación Electrónica | Revista Mundo Universitario |
Sección | Revista Mundo Universitario: Transformación Educativa y Universitaria |