Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorTorréns Heeren, Rodrigo J.
dc.contributor.authorBarrios, Edwin
dc.contributor.authorNúñez, Luis
dc.contributor.authorTorres, Luis A.
dc.date.accessioned2011-05-16T15:19:14Z
dc.date.available2011-05-16T15:19:14Z
dc.date.issued2011-05-16T15:19:14Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33076
dc.descriptionSe contó con la colaboración LAGOes_VE
dc.description.abstractEl nuevo modelo de e-colaboración científica y e-producción de conocimiento imponen el registro, catalogación y la preservación distribuida de grandes volúmenes de datos. Su posterior análisis y el conocimiento que de ellos emerja se logrará mediante de técnicas de minería de datos, las cuales dependerán, en gran medida , los mecanismos de almacenamiento y catalogación utilizado. Por ello, cada vez más y con más frecuencia, las comunidades virtuales de investigación requieren de ambientes de e-colaboración y e-investigación centrados en los datos. LAGOVirtual es un proyecto en fase de desarrollo el cual tiene como objetivo final establecer una plataforma de colaboración para el Large Aperture Gamma Ray Burst Observatory (LAGO). Este observatorio continental está diseñado para la detección de componentes de alta energía de rayos gamma, mediante la utilización de detectores Cherenkov de agua, ubicados en sitios de alta montaña (Chacaltaya-Bolivia, 5300 m.s.n.m, Pico Espejo-Venezuela, 4750 m.s.n.m., Sierra Negra-Mexico, 4650 m.s.n.m., Marcapomacocha-Peru, 4600 m.s.n.m). Esta plataforma de colaboración utiliza como para un repositorio DSpace adaptado para la preservación y diseminación de los datos registrados en cada una de las instalaciones. DSpace ha sido modificado aprovechando su estructura jerárquica, creando como comunidades principales a los países miembros del proyecto, seguido por subcomunidades, conformadas por las diferentes instituciones y tipo de investigación. Los datos adquiridos por los detectores Cherenkov, son almacenados y catalogados dentro de esta estructura, igualmente, se almacenan los datos de análisis (datos de los instrumentos, gráficos, datos post-procesados, etc.) asociados, manteniendo un vínculo entre ellos dentro del repositorio. Esta contribución tiene por objeto, además de las tendencias de distintas comunidades para la preservación de datos a través de repositorios.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRepositorios de Datoses_VE
dc.subjectPreservación y catalogación de datos científicoses_VE
dc.titleImplementación de un Repositorio de Datos Científico usando Dspacees_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.emailtorrens@ula.vees_VE
dc.description.emaillnunez@uis.edu.co, nunez@ula.vees_VE
dc.description.emailluis.torres@correo.uis.edu.coes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad Industrial de Santanderes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andes
dc.subject.thematiccategoryCiencias Computacionaleses_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.subject.unidadinvGrupo de Investigaciones en Relatividad y Gravitación (GIRG) de la Universidad Industrial de Santanderes_VE
dc.subject.unidadinvGrupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales de la Universidad Industrial de Santanderes_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem