• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fecundación in vitro y sus efectos sobre la tasa de división y desarrollo embrionario en ovocitos de cordera, con y sin células del cúmulus: estudio Comparativo del uso de la albúmina sérica bovina y el suero de oveja en los medios de capacitación

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (86.26Kb)
Fecha
2011-04-05
Autor
Cano Torres, Rafael
Gil Huerta, Lidya
González Ortí, Noelia
Martínez Asensio, Felisa
Malo Ladrero, Clara
Pinto Mualuzanga, Daniel
Palabras Clave
Capacitación espermática, Fecundación in vitro, Corderas, Embriones
Sperm capacitation, In vitro fecundación, Lambs, Embryos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la albúmina sérica bovina (ASB) y el suero de oveja (SO), en los medios de capacitación seminal, en función de la tasa de división y desarrollo embrionario de ovocitos de corderas, madurados in vitro con (COCs) y sin células del cúmulus (ODs). El medio base de capacitación fue el fluido oviductal sintético con 2,38 mg/mL Hepes y 25 μg/mL Gentamicina, suplementado con 4 mg/mL ASB o 20% (v/v) SO. La fecundación se realizó con 1x106 espermatozoides/ mL, seleccionados mediante un gradiente por movimiento a la superficie. Las tasas de división y desarrollo embrionario fueron evaluadas a 48 y 168 hrs. post inseminación, no encontrándose diferencias estadísticas en función de los medios de capacitación (ASB vs SO): 21,5 vs 24,3% para COCs y 10,8 vs 8,0% para ODs si se trata de división, y en caso de desarrollo 16,7 vs 16,6% para COCs y 2,1 vs 8,8% para ODs. Sin embargo, considerando la presencia o ausencia de células del cúmulus en el ovocito, hubo diferencias altamente significativas (P<0,001) a favor de los COCs, quienes a su vez obtuvieron mejores resultados de maduración que los ODs: 69,5 vs 31,1%, respectivamente (P<0,001). Estos resultados confirman que la ASB y el SO son buenos agentes de capacitación para los protocolos de producción in vitro de embriones. Por otro lado se confirmó que, con la eliminación de las células del cúmulus previo a la maduración, ésta se reduce significativamente, lo mismo que las tasas de división y desarrollo embrionario. Sin embargo, puesto que parte de estos ovocitos consiguen desarrollarse a mórulas y blastocistos podrían ser utilizados en combinación con las nuevas técnicas reproductivas en clonación, producción de células madre, entre otras.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32777
Colecciones
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosEffect of in vitro fecundation of prepubertal sheep oocytes with or without cumulus cells on cleavage and embryo development rate: a comparative study of bovine serum albumin and sheep serum added to the capacitation media
Correo Electrónicokno249@hotmail.com
lydiagil@unizar.es
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe aim of this work was to study the effect of Bovine Serum Albumin (BSA) and Sheep Serum (SS) on seminal capacitation medium in accordance with division rate and embryo development of female lamb in vitro maturated oocytes with (COCs) or without cumulus cells (ODs). The capacitation medium was synthetic oviductal fluid (SOF) supplemented with 2.38 mg/mL Hepes and 25 μg/mL Gentamicyne, with either 4 mg/mL BSA or 20% (v/v) SS. Sperms used for fecundation were isolated by swim up, with 1 x 106 sperms/mL concentration. Cleavage rate and embryo development were observed at 48 and 168 h post insemination, no finding any significant influence of the capacitation medium tested (BSA vs SS): 21.5 vs 24.3% for COCs and 10.8 vs 8% for ODs on cleavage rate, or on development 16.7 vs 16.6% for COCs and 2.1 vs 8.8% for ODs. Nevertheless, the oocyte type significantly influenced (P<0,001) the maturation rate, COCs oocytes got better maturation rates than ODs; 69.5 vs 31.1%, respectively. These results confirm that both BSA and SS are good capacitation agents for in vitro embryo production protocols. On the other side, it confirmed that removal of cumulus cells prior in vitro maturation reduces maturation, cleavage and embryo development rates. However, a part of these oocytes get develop to the morula stage, so it can´t be reject to be used in combination with new reproductive techniques.
Colación145-151
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV