• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 024 (1) - Nº 45
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 024 (1) - Nº 45
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta filosófica para el establecimiento de la cultura constructiva con madera en Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (984.5Kb)
Fecha
2011-03-18
Autor
Contreras Miranda, Wilver
Owen de Contreras, Mary E.
Contreras M., Yoston
Rondón Sulbaran, Maria Teresa
Palabras Clave
Construcción alternativa, Sustentabilidad, Racionalismo, Materiales alternativos, Productos forestales
Alternative construction, Sustainability, Rationalism, Alternative materials, Forest products
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Venezuela tiene una crisis habitacional estimada en más de dos millones de unidades habitacionales. En los últimos años, el gobierno nacional ha hecho esfuerzos por tratar de disminuir ese indicador deficitario, el cual es a su vez, más ascendente con el pasar del tiempo. Según cifras oficiales, desde el año 1999 hasta el 2007 se han construido 350 mil viviendas, sin superar la cifra emblemática de 100 mil casas por año. Para el año 2008, se tenía proyectado alcanzar las 250 mil unidades habitacionales. Por ello, se viene intensificando el uso de los sistemas constructivos tradicionales, y sumado a ello, se espera incorporar los sistemas constructivos alternativos con el uso de madera sólida de pino caribe de la Orinoquia. De ahí que, se haga una propuesta filosófica para lograr el establecimiento en Venezuela de la cultura constructiva con madera, por considerar que la construcción con el pino caribe tiene una oferta garantizada en el tiempo, es sostenible, económica, segura y rápida, siempre y cuando sea estandarizada, normalizada, tenga tratamientos de conservación, etcétera.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32710
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 024 (1) - Nº 45
Información Adicional
Otros TítulosPhilosophical proposal to establish a wood construction culture in Venezuela
Correo Electrónicowilver_c@hotmail.com, wilconmi@doctor.upv.es, wilmercontrerasmiranda@yahoo.es
conowen@cantv.net, marowen3@hotmail.com
yostonj@ula.ve
mariat@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThere is a housing shortage crisis estimated in more than two millions housing units. In the last years, the Venezuelan government has made efforts to try to reduce this negative indicator, which is, at the same time, increasing in time. According to official numbers, from 1999 to 2007, 350 thousand houses have been built, not beating the emblematic number of 100 thousand houses per year. For 2008, it was projected to reach 250 thousand housing units. For this reason, the use of traditional construction systems is being intensified; additionally, it is expected to incorporate alternative construction systems with the use of Caribbean pine solid wood from the Orinoquia. With the result that a philosophical proposal be made to achieve the establishment of the wood construction culture, given that the construction with Caribbean pine has a guaranteed offer in time, it is sustainable, economical, safe and fast, as long as it is standardized, has conservation treatments, etcetera.
Colación87-116
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV