• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 024 (1) - Nº 45
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 024 (1) - Nº 45
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la vegetación del Parque Metropolitano Albarregas, Mérida, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (430.6Ko)
Date
2011-03-18
Auteur
Gutiérrez Beltrán, Néstor
Gaviria Rincón, Juan Carlos
Palabras Clave
Parque Metropolitano Albarregas, Análisis de vegetación, Diversidad, Mérida
Vegetation analysis, Diversity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El Parque Metropolitano Albarregas (Pamalba), alberga uno de los pocos relictos de bosque del área urbana de Mérida. Su conservación y manejo requiere información básica y actual que asista la elaboración de un plan de ordenación. Para tal fin, se realizó la caracterización de su vegetación. Se diferenciaron 13 unidades de vegetación que cubren el 65% del parque, el bosque constituye la unidad de mayor representación (22%). Se identificaron 67 especies en 39 familias, siendo las más relevantes Ficus insipida, Erythrina poeppigiana, Musa x paradisiaca. Las unidades presentan valores de diversidad moderados a bajos (H’< 1,9). La vegetación del parque se agrupa en torno a un gradiente de altitud-humedad, el cual contrasta con el gradiente sucesional. Las características de la vegetación, su ubicación y disposición a lo largo de la ciudad, confieren al parque cualidades que podrían aprovecharse para la estructuración de un corredor verde urbano, que facilite la conservación ambiental, el esparcimiento público y a la vez minimice los efectos de la urbanización
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32706
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 024 (1) - Nº 45
Información Adicional
Otros TítulosVegetation analysis of the Albarregas Metropolitan Park, Mérida, Venezuela
Correo Electrónicogaviria@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe Parque Metropolitano Albarregas (Pamalba) constitutes a shelter for one of the few remaining forests in the urban area of the city of Mérida. Its conservation and management require current, basic information, in order to develop future land zoning plans. Therefore, a vegetation characterization study was carried out. 13 Vegetation units were identified, which comprise 65 % of the park surface; of which the forest represents the major unit (22 %). 67 Species belonging to 39 families were identified; the most common species are Ficus insipida, Erythrina poeppigiana and Musa x paradisiacal. In general, the vegetation units have moderate to low diversity values (H’< 1,9). The park’s vegetation grouping responds to an altitude-humidity gradient, which contrasts with a successional gradient. The vegetation’s location, distribution and characteristics evidence its suitability for the development of future urban green corridors that will enhance environmental conservation, public recreation and, at the same time, minimize urban development effects.
Colación9-29
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV