• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 09 - Nº 18
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 09 - Nº 18
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La conceptualización y el uso de metodologías para medir el nivel de sostenibilidad humana

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (88.56Kb)
Fecha
2011-03-02
Autor
Pérez Colmenares, Soraya
Palabras Clave
Sostenibilidad urbana, Sistema de indicadores de sostenibilidad, Índices sostenibilidad integral, Ciudad de montaña
Urban sustainability, Sustainability indicators system, Indicators, Comprehensive sustainability, Mountain town
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Cada día aumenta la utilización del término desarrollo sustentable o sostenible cuando se habla de desarrollo social, económico y ambiental y cuando se alude a la crisis ecológica. Esta convergencia internacional posee diferentes interpretaciones, enfoques y metodologías y esto ha conllevado a una polémica que ha obstaculizado la defi nición operativa del término sostenibilidad. No obstante, se han difundido y aplicado los indicadores para conocer la realidad local y las relaciones entre distintos ámbitos y lo más importante, establecer los aspectos sobre los que hay que incidir para avanzar positivamente en este proceso. Esta circunstancia ha estimulado el plantearse un objetivo muy pragmático como es conocer la perdurabilidad que tienen las ciudades de montaña si se mantiene el actual modelo de desarrollo. Para ello se desarrolló una investigación en donde se confeccionó un sistema de datos, variables, indicadores e índices y se aplicó en una ciudad tipo como es Trujillo, en Venezuela. El artículo que a continuación se presenta forma parte de esta investigación, específicamente en lo concerniente a la revisión documental de la conceptualízación e interpretación urbana de la sostenibilidad, la relación entre la insostenibilidad y la vulnerabilidad urbana, los enfoques y cuantificación del desarrollo sostenible, la definición y atributos de los indicadores e índices de sostenibilidad, y el uso de las metodologías más conocidas. Finalmente, y sólo con el objeto de aprovechar y comprobar los argumentos teóricos reseñados, se describe el proceso de construcción y aplicación de indicadores de sostenibilidad en la ciudad en estudio. Esta experiencia permite recomendar el uso de indicadores para enriquecer el proceso de planificación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32606
Colecciones
  • Academia - Año 09 - Nº 18
Información Adicional
Otros TítulosConceptualization and use of methodologies for measuring urban sustainability levels
Correo Electrónicosorolla_7@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaEvery day increases the use of the term sustainable or sustainable development when we talk about social, economic and environmental development, and alludes to the ecological crisis. This international convergence has different interpretations, approaches and methodologies, and this has led to a controvesy which has hampered the operational defi nition of sustainability However, have been disseminated and applied indicators to know local realities and the relationships between different areas and most importantly, set the aspects on which we must infl uence to make positive progress in this process. This circumstance has stimulated raise a very pragmatic goal is to learn about sustainability with mountain cities holding the current develoment model. An investigation was made a system of data, variables, indicators and indces and applied in a type city as Trujillo in Venezuela was developed for this. The article below is form part of this research, specifi cally as regards the documentary the conceptualization and urban sustainability, interpretation review the relationship between the unsustainability and urban vulnerability, approaches and quantifi cation of sustainble development. The definition and attributes of indicators and sustainability indexes, and the us of the most well-known methodologies. Finally, and only in order to take advantage of and verify the theoretical arguments outlined, describes the process of construction and implementation of sustainability indicators in Studio City. This experience allows us to recommend the use of indicators to enrich the planning process.
Colación28-50
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Ensayo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV