• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 019, Año X
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 019, Año X
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela, 1810-1827

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (383.4Kb)
Fecha
2011-01-04
Autor
Ramírez Méndez, Luis Alberto
Palabras Clave
Clarisas, Polarización, Independencia, Monjas, Proximidad
Clarisse, Polarization, Proximity, Independence, Nuns
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A principios del siglo XIX, la sociedad hispanoamericana se polarizó escindiéndose en dos bandos antagónicos, conocidos como monárquicos y patriotas, cuyos conflictos se apreciaron significantemente en los ámbitos ideológicos e institucionales, los que a su vez, que motivaron la fractura en los lazos de proximidad. Esa situación fue vivenciada en el monasterio de Clarisas de Mérida (Venezuela), se estableció en 1651, destinado a la profesión de las mujeres privilegiadas del occidente de la actual República de Venezuela, disfrutando de respeto de sociedad y asimismo fueron depositarias de significativos montos de capital, convirtiéndose en el convento más importante del occidente de Venezuela. La incidencia de la polarización de la sociedad independentista determinó la ruptura de los lazos de proximidad en el interior del convento Clarisas emeritenses motivando la separación tanto física como ideológica de las religiosas, cuyas incidencias y efectos fueron traumáticos para las enclaustradas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32096
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 019, Año X
Información Adicional
Otros TítulosThe Breakdown of the proximity in a polarized society: the Case of the Santa Clara Convent in Mérida, Venezuela. 1810 - 1827
Correo Electrónicoluisramirez81@yahoo.com
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaIn the early nineteenth century, the Spanish American society was polarized and split into two hostile camps, known as Royalists and Patriots, whose conflicts were appreciated significantly over the ideological and institutional areas. In turn, that led to the breaking of any bonds of proximity. This situation was experienced in the convent of Poor Clares of Merida, Venezuela; an institution that was established in 1651 for the religious profession of privileged women of the west of the present Republic of Venezuela, enjoying the respect of society and also, they were depository of significant amounts of capital, becoming the most important convent in western Venezuela. The incidence of the polarization of the independence times society determined the breakdown of close ties within the Poor Clares convent of Merida, motivating physical and ideological separation of the nuns. The implications and effects were traumatic for these cloistered women.
Colación21-50
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaProcesos Históricos
SecciónProcesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV