Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorAldana G., Nuris E.
dc.contributor.authorDíaz de Ramírez, Adelina
dc.contributor.authorBendezú, Herminia
dc.contributor.authorBarbera, A.
dc.contributor.authorRamírez I., Lílido N.
dc.date.accessioned2010-11-11T16:25:33Z
dc.date.available2010-11-11T16:25:33Z
dc.date.issued2010-11-11T16:25:33Z
dc.identifier.issn1856-111Xes_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31847
dc.description.abstractEn la ganadería lechera tropical la significación de aquellos factores asociados al celo y la inseminación son de escasos reportes. Para ello, en una finca ubicada a 9° 22’ Latitud Norte y 70° 35’ Longitud Oeste y a 420 msnm, zona de vida de Bosque Muy Seco Tropical, entre julio y diciembre de 2006, en un rebaño constituido por 120 vacas en ordeño mecánico dos veces al día con apoyo del becerro, alimentadas en potreros de la gramínea Brachiarias (Urochloa sp), suplementadas con 1,5 kg de concentrado con 18% proteína cruda, sales minerales y suero liquido de leche ad libitum y reproducidas por inseminación artificial mediante la regla AM-PM. Para detectar el celo se observaron durante las horas de ordeño en corrales y en los potreros de 8:00am a 10:00am. En 52 vacas que fueron servidas se estudiaron los factores: raza predominante (RA): 1) predominante Carora 2) otros mestizos lecheros, condición corporal al celo (CC):1) ≤2 y 2) >2, número de partos (NP): 1)≤2 , 2)> 2 ≤ 4 y 3)> 4 partos, producción acumulada de leche (PROACU): 1)≤1.500 y 2) >1500 kg. Al momento de la inseminación se registraron las siguientes variables asociadas al celo y la inseminación: intervalo celo-inseminación (INCI ): 1)≤480, 2)> 480 ≤720 y 3)> 720 minutos, volumen celular aglomerado(VCA):1)<28 y 2) ≥28, edema de la vulva (EDEMV): 1)sin edema y 2)con edema, pH del moco cervical (PH):1)< 8 y 2)≥8, color de la mucosa de vulva (COMUVU): 1)roja–rosada y 2)pálida, cristalización del moco (CRIST):1) típicas en forma de hoja de helecho y 2)atípicas, presencia de moco cervical MCERV): 1) con moco normal y 2) sin moco, temperatura vaginal (TEMV):1)≤39 y 2)>39 , Glicemia (GLI): 1)≤25, 2)>25≤50 y 3) >50mg/100ml y las alteraciones al momento de la inseminación (ALTER): 1)Sin alteraciones, 2) con mastitis, metritis miasis y 3) Pódales. Los datos se procesaron en el centro de cálculo de la Universidad de los Andes, con el PROC freq del paquete estadístico SAS. El análisis estadístico mostró diferencias significativas (P< 0,05) para RA, CC, INCI, VCA, PH, CRIST, MCERV, TEMV, GLI y ALTER. La fertilidad fue del 34,62% mostrando asociaciones significativas con los factores CRIST y TEMV, para el MCERV fue ventajosa para el tipo moco normal.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCeloes_VE
dc.subjectInseminaciónes_VE
dc.subjectGanado lecheroes_VE
dc.subjectClima tropicales_VE
dc.subjectRaza Caroraes_VE
dc.subjectFertilidades_VE
dc.titleFertilidad y factores asociados al celo y la inseminación en vacas lecheras del piedemonte andino venezolanoes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion246es_VE
dc.description.emailhermiben@cantv.netes_VE
dc.description.emaillilidor@ula.vees_VE
dc.description.frecuenciatrimestrales_VE
dc.identifier.depositolegal200502MEI822es_VE
dc.subject.facultadNúcleo Rafael Rangel (NURR)es_VE
dc.subject.laboratorioLaboratorio de Investigación en Fisiología e Inmunología (LIFI)es_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Mundo Pecuarioes_VE
dc.subject.seccionRevista Mundo Pecuario: Artículoses_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem