• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 015 - Volumen 15. Nº 29
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 015 - Volumen 15. Nº 29
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El “otro” monstruoso y criminal: La antropofagia y la brujería como metáforas en el imaginario sobre las sectas satánicas en la ciudad de Mérida-Venezuela (1991)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.343Mb)
portada29.jpg (28.14Kb)
Fecha
2010-11-05
Autor
Franco Graterol, Francisco
Palabras Clave
sectas satánicas, brujería, canibalismo, antropofagia, Mérida, rumor
satanic sects, witchcraft, cannibalism, anthropophagy, Mérida, rumor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo presentamos parte de los resultados de una investigación mayor sobre el tema de la antropofagia como metáfora del otro, estudiamos un caso de paranoia colectiva que se sucedió en la ciudad de Mérida en 1991, en el primer semestre de aquél año, producto del rumor que atribuía la desaparición de personas en los páramos adyacentes de la ciudad y los secuestros de jóvenes a “sectas satánicas”; grupos descritos como personas que vestían de manera particular, llevaban a cabo extraños rituales, en los que adoraban al demonio, practicaban el canibalismo, bebían sangre humana, violaban jóvenes y sacrificaban niños y animales. Los testimonios que principalmente hemos manejado son de la prensa de la ciudad de Mérida, el diario Frontera, El Vigilante y Correo de Los Andes, que contribuyeron a difundir el rumor y de El Nacional, periódico de circulación nacional; así como lo hizo la radio y la televisión, promoviendo la paranoia y mostrando “evidencias” de las actuaciones y presencia de aquellas peligrosas “sectas”. Nos basamos, también, en los rumores que por vía oral se propagaron en aquellos días, recogidos y escuchados por nosotros
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31761
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 015 - Volumen 15. Nº 29
Información Adicional
Otros Títulos“The other” monstrous and criminal one: cannibalism and witchcraft like metaphors in the imagery of satanic cults in the city of Merida-Venezuela
Correo Electrónicofranco@ula.ve
ISSN1316 - 1369
Resumen en otro IdiomaIn this article we present some of the results of a greater investigation on the topic of cannibalism as a metaphor of the other, we study a case of collective paranoia that ensued in the city of Merida in 1991, in the first half of that one year, product of the rumor that attributed the disappearance of people in the city adjacent cold deserts and the kidnappings of young people to “satanic sects”, people groups described as wearing in a particular way, they carried out bizarre rituals, in which they adored the devil, practicing cannibalism, drinking human blood, raped young people and sacrificed children and animal. The testimonies that mainly we have handled are of the press of the city of Merida, the newspaper Frontera, Correo de Los Andes and El Vigilante, who helped to spread the rumor and of El Nacional, national newspaper, as well as it did the radio and television, promoting paranoia and showing “evidence” of the activities and presence of those dangerous “sects”. We also were based on the rumors spread by mouth in those days, collected and heard by us.
Colación11 - 46
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV