• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 019, Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 019, Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prácticas de salud y necesidades educativas sobre lactancia materna e inmunizaciones en madres con hijos(as) de hasta seis meses de edad.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
artic1.pdf (171.2Ko)
Date
2010-06-30
Auteur
Contreras Briceño, José Ivo Oscar
Sosa, Elsy
Marquina, Mary
Quintero de Contreras, Ángela María
Palabras Clave
Lactancia exclusiva, Esquema, Inmunizaciones, Prácticas de salud
Breastfeeding, Adherence of immunization schedule, Health care practices
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La investigación fue transversal de campo. La población estudiada estuvo conformada por 59 madres con niños(as) hasta seis meses de edad. Resultados: Un poco más de una tercera parte de las madres aún amamantaban exclusivamente (35.7%). El cumplimiento de las inmunizaciones tiene niveles muy altos para la BCG y la Antipolio y menor a la norma nacional en la Pentavalente, y la Antirrotavirus. La causa más frecuente para abandonar la lactancia materna exclusiva fue: el niño no se llenaba y la baja producción de leche. Se relacionaron las prácticas de lactancia materna y las necesidades educativas con los beneficios percibidos y algunas características demográficas. Además, se relacionaron las prácticas sobre inmunizaciones y su relación con las necesidades educativas sobre las enfermedades que pueden prevenir con las vacunas y el deseo de obtener mayor información. El cumplimiento del esquema de inmunizaciones se relacionó con las mismas características demográficas que para lactancia. Todas las estimaciones determinaron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las variables estudiadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31454
Colecciones
  • MedULA - Vol. 019, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosHealth care practices and educational needs regarding breastfeeding and immunizations in mothers with infants, age birth to six months old.
Correo Electrónicoivojosebrice@gmail.com / ivojosebrice@yahoo.es
sosaelsy@cantv.net
marquinap@yahoo.com
angelaquintero@yahoo.com
EditorSABER ULA
ISSN0798-3166
Resumen en otro IdiomaThis research is a cross-sectional study, 59 mothers with infants birth to six months carried out at J. J. Osuna County, Mérida State, Venezuela. Data collection was performed using face-to-face interviews. A little more than 1/3 of the mothers breastfeed exclusively (35.7%). The adherence to the vaccines schedule showed very high levels for BCG and Antipolio, and below national standard for Pentavalente and Anti-rotavirus. The most frequent arguments to stop breastfeeding were: the newborn remained hungry after breastfeeding and mothers' low milk production. Statistic relationship was performed for health care practices and needs about perceived benefits and some mothers’ demographic characteristics. The same analysis was performed for immunizations adherence and educational needs about identification of preventable diseases using vaccines and mother desires for getting additional information about vaccinations and the same demographic characteristics used for breastfeeding. Findings showed that there were not significant differences between variables.
Colación5-12
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Articulos originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV