• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 003, Nº 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 003, Nº 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los elementos traza

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (205.9Kb)
Fecha
2010-07-13
Autor
Alarcón Corredor, Oscar Marino
Palabras Clave
Elementos traza, Definición, Esencialidad, Funciones del cinc, Funciones del hierro, Funciones del cobre
Trace elements, Definition, Essentiality, Zinc functions, Iron functions, Copper functions
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Existen elementos que, aunque presentes en cantidades muy pequeñas en los tejidos, son nutrientes esenciales. Ellos realizan funciones indispensables para el mantenimiento de la vida, el crecimiento y la reproducción. Su ingesta inadecuada puede dañar la función celular y fisiológica y con frecuencia causar la enfermedad. Estos se pueden dividir en aquellos esenciales para los animales superiores, los no esenciales, y los elementos tóxicos, que a bajas concentraciones pueden interferir con funciones vitales. Para ser considerado esencial, un elemento traza debe cumplir los criterios postulados por diferentes investigadores. Sin embargo, se debe reconocer que cualquier elemento traza se hace tóxico cuando ingresa al organismo en grandes cantidades. En los últimos años se ha producido una verdadera explosión de los conocimientos básicos sobre el metabolismo de los elementos traza. Esta explosión de la información ha llegado a la etapa en que los médicos van a ser llamados con mayor frecuencia para diagnosticar y tratar las anomalías de los elementos traza. El objetivo de esta revisión es proporcionar una perspectiva amplia sobre la definición, la esencialidad y las funciones biológicas de los elementos traza, entre ellos el cinc, el hierro y el cobre, los más estudiados en la actualidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31376
Colecciones
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 003, Nº 003
Información Adicional
Otros TítulosTrace elements
Correo Electrónicoalarcono@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThere are certain elements, although present in minute amounts in the tissues, are essential nutrients. They perform functions indispensable to maintenance of life, growth, and reproduction. Inadequate intakes may impair cellular and physiological function and often cause illness. They can be divided in those essential for higher animals, the nonessential, and the toxic elements that in low concentrations may interfere with vital functions. To be considered essential, a trace element must fulfill the criteria postulated by different researchers. However, it should be recognized that any essential trace element becomes toxic when it enters an organism in large amounts. In the past few years there has been a veritable explosion in basic knowledge about trace elements metabolism. This information explosion has now reached the stage where clinicians are going to be called upon more frequently to diagnose and treat trace elements abnormalities. The goal of this review is to provide a broad prospective on the definition, essentiality and biological functions of trace elements, especially zinc, iron, and copper the most studied at present.
Colación107-124
Periodicidadbimestral
Publicación ElectrónicaRevista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
SecciónRevista Medica Extensión Portuguesa: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV