• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámica ovárica como herramienta para la caracterización del anestro posparto en la vaca mestiza doble propósito

Thumbnail
View/Open
articulo1.pdf (297.0Kb)
ir_portada.jpg (48.90Kb)
Date
2010-08-31
Author
Ramírez I., Lílido N.
Palabras Clave
Anestro posparto, Ganadería doble propósito, Dinámica ovárica, Trópico
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La actividad reproductiva de la vaca mestiza de doble propósito (DP) se caracteriza por tener un ciclo estral de ritmo continuo, a partir de su inicio en la pubertad. Se enuncia prácticamente, como el período de tiempo que transcurre entre la aceptación de la primera monta hasta la aceptación de la primera monta en el celo siguiente; sólo se interrumpe temporalmente por la gestación, para reiniciarse en un tiempo variable luego del parto. En biología bajo el término de dinámica se asume el concepto de movimiento, cambio o transformaciones que afectan a una población animal, un animal, órgano, tejido o célula, la cual, incluso, puede ser cíclica y constituir parte de los ciclos y ritmos biológicos. El estro o celo en bovinos es el corto período de receptividad sexual o de aceptación de la monta de una vaca por un toro o por una de sus compañeras y constituye el signo más evidente, patognomónico e inconfundible del ciclo estral. El anestro es la ausencia de estro o celo, que en la hembra bovina se presenta normalmente antes de la pubertad e irregularmente al inicio de ella y en las vacas viejas, durante la gestación, después del parto y, en otras eventualidades fisiológicas como el anestro postservicio en animales no gestante. Con base en lo hallazgos morfológicos ováricos a la palpación clínica por vía transrectal durante el posparto se clasifica el anestro en cuatro tipos. Se concluye que la evaluación de la dinámica ovárica posparto asociada a otros factores como la producción láctea, la condición corporal, la historia del estado de salud de la vaca y la reserva folicular ovárica, puede constituir una herramienta práctica y útil para enfocar la problemática del anestro posparto en la ganadería mestiza DP de climas cálidos. Se sugiere el diseño del manejo reproductivo de las vacas posparto apoyado en el estatus fisiológico, que considere cada tipo de anestro como una entidad fisiológica única y particular.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31334
Collections
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 2
Información Adicional
Correo Electrónicolilidor@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN1856-111X
Colación118-126
Periodicidadtrimestral
PaísVenezuela
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV