• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2010 - Número 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2010 - Número 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ultrasonido y doppler shift en aplicaciones biológicas y médicas: contribución de investigadores latinoamericanos en los trabajos pioneros en esta disciplina, particularmente en la medición de flujos sanguíneos

Thumbnail
Ver/
Texto completo (178.7Kb)
Bitácora-e 2010 Nº 1 (13.36Kb)
Fecha
2010-06-22
Autor
Pinardi, Gianni
Bernaola, Omar A.
Palabras Clave
Ultrasonidos, Doppler shift, Medicina
Ultrasounds, Doppler shift, Medicine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Uno de los campos tecnológicos, que durante las últimas décadas ha alcanzado un vertiginoso desarrollo en sus aplicaciones médicas, es el de los ultrasonidos de alta frecuencia utilizados en diagnósticos no invasivos y comúnmente denominada técnica de Efecto Doppler. Sin embargo, es poco conocido que algunas de las más importantes innovaciones tecnológicas que llevaron a su aplicación exitosa, fueron desarrolladas en Latinoamérica. En la Escuela de Medicina J.M. Vargas, de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, un grupo interdisciplinario de investigadores se dedicó durante varios años a trabajar sobre este tema. La intención del presente artículo es reseñar algunos de los aspectos que llevaron a este grupo tan particular, a realizar trascendentes contribuciones. Dada la importante y masiva aplicación clínica de la técnica de Efecto Doppler, es necesario y saludable para una sociedad rescatar del olvido la tarea silenciosa de aquellos ciudadanos que contribuyeron tanto a su beneficio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31275
Colecciones
  • Bitácora-e - 2010 - Número 001
Información Adicional
Correo Electrónicobernaola@cnea.gov.ar
ISSNEn trámite por el ISDS
Resumen en otro IdiomaHigh frequency ultrasound applied to non-invasive diagnosis, commonly known as Doppler Effect technique, is one of the fields in technology that experienced a tremendous growth in medical practise, in the last decades. However, it is a little-known fact that some of the most important technological advances in this area, which resulted in successful applications, were developed in Latin America. It was at the School of Medicine J. M. Vargas of the Universidad Central of Venezuela, in Caracas, where an interdisciplinary group of researchers dedicated many years of hard work to this theme. The aim of this article is to present some of the circumstances and facts that permitted this particular group to realize significant contributions in this field. In sight of the massive use of Doppler Effect in medicine, the society must recover from oblivion the silent work of those citizens who contributed so largely to the health of the humanity.
Colación46-57
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV