• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las inundaciones: ¿reiteración por convergencia de factores físicos y sociales?

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (562.8Kb)
portada50_2.jpg (12.56Kb)
Fecha
2010-05-15
Autor
Rosell, María Patricia
Zinger, Alicia Susana
Palabras Clave
Pigüé, Inundaciones, Cuenca hidrográfica, Uso del suelo, Riesgo
Pigüé, Floods, Hydrographic basin, Land use, Risk
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En ambientes interserranos, tales como los que emergen en la extensa llanura del sudoeste bonaerense (Argentina), el advenimiento de períodos de lluvias superiores a la media histórica secular, ha puesto en evidencia el aumento de los problemas ocasionados por la ocupación del hombre, situación que expone un escenario de suma fragilidad ante un espacio de alto riesgo hídrico. Se trata de inundaciones relámpago, de carácter torrencial, que se producen en cuencas hidrográficas pequeñas, con un tiempo de respuesta muy rápida, las que, en situaciones de crisis, se consideran como sucesos imprevisibles, apuntando a causas de origen natural como responsable de este fenómeno. Esta situación compleja se manifiesta en la localidad de Pigüé, ubicada entre la falda occidental de las sierras de Curamalal y el curso superior del arroyo homónimo. La convergencia de estos componentes tanto naturales como antrópicos, potencian las condiciones críticas de anegabilidad, generando un conflicto ambiental entre la sociedad y la naturaleza que tiende a agravar las causantes naturales de las inundaciones e incrementar sus efectos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31010
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(2)
Información Adicional
Otros TítulosCiudad de Pigüé, Provincia de Buenos Aires-Argentina
-
Floods in the city of Pigüé, Buenos Aires Province-Argentina. Do they keep occurring due to the convergence of physical and social factors?
Resumen en otro IdiomaIn intermountain environments, such as those emerging in the Argentine Pampa plains, rainfalls higher than the historical mean, have evidenced the magnification of the problems caused by human settlement. This situation presents an extremely fragile scenario in high flood risk areas. These floods are caused by heavy rainfall that occurs in small hydrographic basins with a very fast response time resulting in unforeseeable events that make natural causes responsible for the phenomenon. This complex situation takes place in the town of Pigüé, located between the foothills of Curamalal Sierras and the upper course of Curamalal stream. The convergence of these components, both natural and anthropogenic, enhance flooding critical conditions thus generating an environmental conflict between society and nature that tends to worsen the natural causes of floods and increase their effects.
Colación287-306
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV