• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 007
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre originalidad institucional y recepción filosófica: Apuntes críticos sobre el nuevo modelo constitucional latinoamericano

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (307.7Kb)
ir_portada7.jpg (47.99Kb)
Fecha
2009-06-30
Autor
Restrepo Amariles, David
Palabras Clave
Derecho global, Constitucionalismo latinoamericano, Migración de ideas
Global law, Latin-American constitutionalism, Migration of ideas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo estudia elmodelo constitucional desarrollado en lasConstituciones latinoamericanas que han entrado en vigor en el sub-continente después de la Constitución Colombiana de 1991. El autor argumenta que la transformación constitucional latinoamericana de las últimas dos décadas, basada en la recuperación de la legitimidad popular y el reconocimiento del carácter multicultural de la nación, encuentra sus límites emancipatorios en los fundamentos filosóficos que la han inspirado. Si bien, las Constituciones pretenden refundar los Estados mediante el desarrollo de instituciones propias que permitan abrir espacios emancipatorios clausurados desde la época colonial, lasmismas también son la expresión de la filosofía política y jurídica moderna. El autor concluye que el nuevo modelo constitucional latinoamericano debe entenderse como resultado de la “migración de ideas” que hacen parte del proceso actual de globalización del derecho, y en este caso particular del derecho constitucional, y no como un caso exitoso de autodeterminación jurídica y política.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30713
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 007
Información Adicional
Otros TítulosNew institutions, old philosophies: Critical remarks on the new Latin American constitucional model
Correo Electrónicodavid.restrepo@ulb.ac.be
EditorSABER ULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThis article analyzes the constitutional developments that have taken place in LatinAmerica since the 1991 Colombian constitution. The author shows that the constitutional transformation undergone during the last 20 years focuses on the recovery of popular sovereignty and the recognition of cultural diversity within the nation. Consequently, he argues that emancipation is unachievable through these three elements incorporated in the recent Latin American constitutions because they are limited by their own philosophical assumptions. The author claims that institutional arrangements set up in the newconstitutions with the aim of achieving social emancipation from the colonial constitutional legacy, are themselves deeply grounded in the European and modern philosophical tradition of law and politics. Hence, the author concludes the new LatinAmerican constitutions are to be seen as the result of the “migration of ideas” within the frame of legal globalization, rather than as a successful case of political and legal self-determination.
Colación39-64
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV