• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 007
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El ‘giro a la izquierda’ en América Latina: fragmentación y recomposición de la geopolítica regional

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (297.6Kb)
ir_portada7.jpg (47.99Kb)
Fecha
2009-06-30
Autor
Santander, Sebastián
Palabras Clave
Giro a la izquierda, Nuevas alianzas, Recomposición geopolítica regional, Relaciones internacionales
Left turn, Newalliances, Regional geopolitical resetting, International relations
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La década del dos mil es sinónimo de cambio político para América Latina. Con razón o sin ella, la década quedará en la memoria colectiva como la de los años del “giro a la izquierda” tal como los ochenta y los noventa son considerados respectivamente como la “década perdida” y la época del “néoliberalismo”. La ascensión al poder en la mayoría de los países latinoamericanos de gobiernos de sensibilidad progresista ha ocasionado una nueva legitimidad para el Estado, un rechazo al crecimiento en la desigualdad y una nueva política exterior. Por lo tanto la pregunta bicéfala que se plantea es la de saber si las alternancias electorales y los cambios políticos de estos últimos años contribuyen a la homogenización de las políticas nacionales y a la emergencia de un modelo común de gobernanza regional así como al desarrollo de una identidad común y a la proyección internacional de un espacio geoestratégico regional.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30712
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 007
Información Adicional
Otros TítulosLatin America’s Left Turn: fragmentation and regional geopolitical resetting
Correo Electrónicosebastian.santander@ulg.ac.be
EditorSABER ULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThe 2000s decade is synonymous with political change for Latin America. Rightly or wrongly, the decade is seen in the collective memory as the years of the “left turn” as the eighties and nineties are considered respectively as the “lost decade” and the era of “neoliberalism”. The access to power of left parties in most Latin American countries has resulted in a new legitimacy for the State, a rejection of growth with inequality and a new foreign policy. The paper wonders whether this evolution is producing a homogenization of the national policies and the development of commonmodel of regional governance. The paper also analyzes the geopolitical implications of the left turn. Therefore the question that arises in this article is whether the political changes, which Latin America is going through during the recent years, have contributed to the development of a common identity and the international projection of a regional geo-strategic space.
Colación17-38
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV