• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cirugía mínimamente invasiva en el tratamiento de las afecciones pancreáticas. Una revisión

Thumbnail
Ver/
portada18_2.jpg (6.435Kb)
articulo16.pdf (1.063Mb)
Fecha
2010-03-22
Autor
Lucena Olavarrieta, Jorge R.
Coronel, Paúl
Palabras Clave
Cirugía mínimamente invasiva, Enfermedades pancreáticas
Pancreatic disease, Minimally invasive surgery
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los avances logrados en la adquisición de las destrezas necesarias para realizar la cirugía laparoscópica junto al desarrollo tecnológico han alentado a los cirujanos a utilizar estas técnicas en la evaluación y tratamiento de las afecciones de los órganos sólidos incluyendo el páncreas. Objetivos. Revisión sistemática de la literatura para determinar las aplicaciones de la cirugía mínimamente invasiva en el manejo de las enfermedades del páncreas. Se revisaron las bases de datos MEDLINE, EMBASE, CINAHL, Current Contents, Cochrane Library, Entrez Pub Med, Clinical Trials Database desde 2000 al 2008, utilizando las palabras claves, laparoscopia en afecciones pancreáticas. Se identificaron y analizaron 49 artículos detectados en las bases de datos, relacionados con el tema donde se enfoca las diversas afecciones pancreáticas que se tratan actualmente por laparoscopia incluyendo a la pancreatitis aguda, crónica, neoplasias. Los casos aislados y la serie de casos reportados han confirmado la factibilidad de realizar el abordaje laparoscópico en un amplio rango de procedimientos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del páncreas, mostrando beneficios indudables si se le compara con la cirugía abierta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30698
Colecciones
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosMinimally invasive surgery in the treatment of pancreatic diseases. A review
Correo Electrónicojorge_lucena@yahoo.com
Resumen en otro IdiomaAdvances in laparoscopic surgical skills and techniques combined with advances in laparoscopic technology have encouraged the application of laparoscopic to the evaluation and treatment of solid organs including the pancreas. This article reviews the application of minimally invasive surgery to the management of pancreatic disease. It reviews the data bases MEDLINE:EMBASE, CINAHL, Current Contents, Cochrane Library, Entrez PubMed, Clinical Trials Database, between 2000 to 2008 using key words minimally invasive treatment of pancreatic diseases. Case repots and case series have confirmed the feasibility of performing a wide range of procedures for the treatment of pancreatic diseases. As experience with laparoscopic distal pancreatectomy demonstrates, laparoscopic treatment of pancreatic diseases may have benefits in comparison with open treatment. The role of complex procedures such as laparoscopic pancreaticoduodenectomy, remains to be defined and for the present such procedures are likely to be performed at specialized centers. Laparoscopic skills and technology continue to improve, however, even such complex procedures are apt to become more widely performed, emphasizing the importance of future trials that confirm the safety and benefits of these laparoscopic procedures.
Colación164-172
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Articulos de Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV