• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de la dentina en sus diferentes etapas previas a la adhesión

Thumbnail
Ver/
portada18_2.jpg (6.435Kb)
articulo5.pdf (1.642Mb)
Fecha
2010-03-22
Autor
Berríos, Marlyn
López, Juan Carlos
Palabras Clave
Dentina, Adhesivos dentales, Ácido fosfórico, Túbulos dentinarios, Tratamiento ácido, Microscopía electrónica de barrido
Dentin, Dental adhesives, Dentinal tubules, Acid etchin, SEM, Phosphoric acid
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El grado de adhesión entre los sistemas adhesivos y la dentina es de gran importancia en odontología restauradora y depende de factores relativos a las características de la dentina. La comprensión de tal dependencia requiere conocer las características de la dentina luego de su corte, grabado ácido y lavado, que son etapas previas a la adhesión. Se analizó el efecto de la aplicación del ácido fosfórico al 37% durante 0, 5 y 15 s en la superficie de la dentina cortada a menor y mayor profundidad sobre el número y densidad de túbulos dentinarios abiertos y parcialmente obstruidos por barrillo dentinario, así como el diámetro de los que se encontraron abiertos. Para ello se observó, a través del microscopio electrónico de barrido, la superficie de especímenes de dentina de dos terceros molares a dos profundidades de corte y tratadas con ácido fosfórico al 37% durante 5 y 15 s. La aplicación de ácido fosfórico al 37% tiene una acción determinante sobre la remoción del barrillo dentinario, cuyo tiempo de aplicación resultó no tener efecto alguno. El factor determinante sobre la densidad por unidad de área del número de túbulos dentinarios es la profundidad de corte. El tiempo de aplicación del ácido no produce variaciones en el diámetro de los túbulos. Los resultados sugieren que el mecanismo de acción del ácido en la remoción del barrillo dentinario se debe al cambio de la energía superficial del barrillo dentinario para que el agua, posteriormente, pueda lavarlo fácilmente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30687
Colecciones
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosDentin characterization in different steps previous to its adhesion
Correo Electrónicoberriosm@ula.ve
Resumen en otro IdiomaAdhesion strength between dentine and adhesive systems is of great importance on restorative dentistry. It strongly depends on dentine characteristics. To understand such dependence it is necessary to know the dentine characteristics after it undergoes mechanical cut, acid etching and rinsing, that are the steps previous to its adhesion. Phosphoric acid, at 37%, application on “shallow and profound” dentine surface during 0, 5 and 15 s on both open and partially blocked by a smear layer, dental tubule surface density and tubule diameter, of the open ones. The surface, at both depths, of each dentine specimen, from two third molars, after being treated with phosphoric acid at 37% during 0, 5 and 15 s was observed through scanning electronic microscope. Phosphoric acid has a determinant effect on the smear layer removing while its application time resulted not important on that sense. Cutting depth is the critical factor affecting the tubule surface density. Acid time application does not have apparent effect on tubule diameter. Results suggest that a main smear layer removing mechanism does not goes through dentine particle dissolution but through surface-energy change, in both dentine and smear layer particles surfaces, due to acid action.
Colación103-110
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Articulos originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV