• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 022 (2) - Nº 42
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 022 (2) - Nº 42
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una filosofía del mueble tipo kit, a partir de productos forestales, en pro del confort de las familias venezolanas de bajos ingresos

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (403.0Kb)
portada42.jpg (4.776Kb)
Fecha
2009-10-06
Autor
Contreras Miranda, Wilver
Owen de Contreras, Mary E.
Barrios, Eric
Contreras M., Yoston
Palabras Clave
Muebles kit, Especies forestales de rápido crecimiento, Bajos ingresos, Diseño industrial, Productos forestales, Ecodiseño
Furniture kit, Low-income, Fast growing forest species, Industrial design, Forest products, Eco-design
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En los países industrializados han surgido diseñadores interesados en especializarse en la resolución de las carencias vitales de la población más desfavorecida desde el punto de vista social, salud y economía. En Venezuela, esta experiencia no ha sido un norte a seguir, producto de los altos índices de importación de objetos de diseño industrial que surten buena parte del mercado nacional. Respecto al mueble de bajo costo, nuestro país tiene una oferta amplia de productos plásticos, pero relativamente limitada con muebles de madera, elaborados en buena parte de madera sólida de pino caribe, teca y samán, bajos de calidad constructiva y de acabados superficiales. Se espera proyectar la filosofía y las estrategias que debería seguir la industria del mueble venezolano, en pro de suplir las grandes necesidades de confort que tienen las familias de menores ingresos. En este sentido, el mueble tipo kit o listo para armar, a partir del uso masificado de productos forestales adecuados, sería una alternativa viable a la solución de esta grave problemática social, partiendo de un ecodiseño venezolano e ingeniería concurrente, calidad constructiva, producción seriada, multiplicidad de usos, transporte, facilidad de embalaje, siendo realizado por el futuro usuario. Pensar en un mueble tipo kit, es pensar en un mueble práctico y funcional, que satisfaga a su vez las necesidades y exigencias de la familia venezolana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29496
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 022 (2) - Nº 42
Información Adicional
Correo Electrónicowilver_c@hotmail.com, wilconmi@doctor.upv.es
ericbarrios@latinmail.com
yostonj@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaIn recent times, designers in industrialized countries have been adamantly interested in solving the basic comfort needs in the poorest population, i.e., in terms of their social standing, health and economy. This experience hasn’t been followed in Venezuela, due to the high importation rates of industrialized items that supply a good portion of the national market. Our country has a high production of plastic products for low-cost furniture, however it is relatively limited in the manufacture of wood furniture, which is mostly made of wood of low constructive quality and inferior surface finish, such as Caribbean Pine, Teak (Tectona grandis) and Saman (Pithecellobium saman). We plan to outline the philosophy and strategies that the Venezuelan furniture industry should follow in order to satisfy the great need for comfort of lowincome families. In this sense, mass-produced furniture kits (Ready to Assemble - RTA) made from suitable forest products would be a viable solution to this serious social problem. We would plan and strive for a Venezuelan eco-design made with state-of-the-art technology, of high constructive quality, serially produced and for multiple uses, easily packed and shipped, where the users would only take care of its assembly. To think of furniture kits is to think of practical and functional furniture that meets the needs and demands of the Venezuelan family.
Colación65-84
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV