• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 022 (2) - Nº 42
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 022 (2) - Nº 42
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilización de bambusa vulgaris como una alternativa en la fabricación de tableros aglomerados de particulas

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (222.5Kb)
portada42.jpg (4.776Kb)
Fecha
2009-10-06
Autor
Moreno P., Pablo A.
Garay J., Dario A.
Durán P., Jorge A.
Valero, Styles W.
Palabras Clave
Tablero partícula, Resina, Urea formaldehído, Bambú, Bambusa vulgaris, Propiedades mecánicas, Propiedades físicas
Particleboard, Resin, Formaldehy de urea, Bamboo, Bambusa vulgaris, Mechanical properties, Physical properties
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la factibilidad tecnológica de Bambusa vulgaris como materia prima para la fabricación de tableros aglomerados de partículas, a dos niveles de densidad teórica, de 600 kg/m3 y 800 kg/m3, con adhesivo de urea formaldehído al 8 % de resinosidad. Las propiedades físicas y mecánicas de los tableros se determinaron siguiendo las estipulaciones de las normas alemanas DIN 52361, 52362, 52364 y 52365 y venezolana Covenin 847-91 para tableros aglomerados de partículas de madera en prensado plano. Las propiedades mecánicas fueron flexión estática (MOR) y tensión perpendicular a la superficie del tablero (adhesión interna); las propiedades físicas, absorción y variación de espesor a 02 y 24 horas de inmersión en agua. Los resultados obtenidos permiten indicar que los tableros fabricados con esta especie presentan propiedades acordes con los valores estipulados por las normas. Es de destacar que los tableros de densidad 800 kg/m3 obtuvieron los mejores valores promedios, en lo que respecta a las propiedades físicas y mecánicas, con relación a los tableros de densidad 600 kg/m3, como es de esperar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29494
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 022 (2) - Nº 42
Información Adicional
Otros TítulosUse of bambusa vulgaris as for alternative in particleboard manufacture
Correo Electrónicopmoreno@forest.ula.ve
dargaray@ula.ve
jorduran@ula.ve
styles@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe main objective of this research was to determine the technological feasibility of Bambusa vulgaris as raw material for the production of particleboard at two levels of theoretical density, of 600 kg/m3 and 800 kg/m3, with formaldehyde urea resin content of 8%. The physical and mechanical properties of the boards were determined according to the Germany Standards DIN 52361, 52362, 52364 and 52365, and the Venezuelan Covenin Standards 847-91 for flat platen-pressed particleboard. The mechanical properties were static bending (MOR), and tension perpendicular to the board surface (internal bond); the physical properties, water absorption and thickness variation by water soaking tests at 2 and 24 hours. The results of this study indicated that the boards manufactured with this species showed values in the physical and mechanical properties that comply with the ones specified by the standards it should be noted that the boards of density 800 kg/m3 obtained won the best values mean in terms of the physical and mechanical properties, compared to the density of 600 kg/m3 boards, as expected.
Colación31-50
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV