• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 2 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 2 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actualización diagnóstico-terapéutica del raquitismo

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (53.96Kb)
portada2_2.jpg (8.836Kb)
Fecha
2009-08-26
Autor
Zerpa, Yajaira
Paoli, Mariela
Palabras Clave
Raquitismo, Fisiopatología, Prevención
Rickets, Physiopathology, Prevention
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Aunque el raquitismo es considerado como una enfermedad de rara incidencia en los Estados Unidos y Europa, aún continúa siendo un problema en muchas otras partes del mundo, ubicándose entre las cinco principales causas de enfermedad en la infancia en algunos países subdesarrollados. La principal causa de raquitismo es un nivel inadecuado de vitamina D, a partir de una escasa ingesta nutricional o por baja exposición a la luz solar. Por otra parte la reaparición del raquitismo en algunos países es una consecuencia no deseada de la admirable iniciativa de salud de promover la lactancia materna exclusiva, la cual, si no se acompaña del suplemento adecuado de vitamina D, genera bajos niveles de la misma y en consecuencia el raquitismo, el cual podría presentarse como una epidemia. El objeto de la presente revisión de la literatura es hacer énfasis en algunos aspectos como la fisiología de la mineralización de la matriz osteoide, importancia de la vitamina D, clasificación actual del raquitismo, las manifestaciones clínicas y los hallazgos radiológicos del mismo, así como los procedimientos diagnósticos y los posibles tratamientos de dicha enfermedad. Se concluye que, en la actualidad, el raquitismo es una patología de baja incidencia, que puede adquirirse por muy variadas causas; por tal motivo en ciertas circunstancias los niños y adolescentes deben recibir suplementos de Vitamina D, para asegurarles el desarrollo y la configuración adecuada del sistema esquelético.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29226
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 2 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosRickets: diagnostic and therapeutic update
Correo Electrónicozerpay@hotmail.com
paolimariela@hotmail.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaAlthough rarely seen in the United States and Europe, rickets is still a problem in many parts of the world. It is currently ranked among the top five childhood diseases in developing countries. Inadequate vitamin D-from dietary sources or sunlight-has long been thought to be the cause of rickets. On the other hand, the resurgence of rickets may be an unintended consequence on an admirable health initiative: the promotion of human milk feeding. Nevertheless, unless this change is accompanied by provision of vitamin D supplementation to replace that currently derived from formula, an epidemic of rickets could be possible. For this reason we have made a revision of the available literature emphasizing in some aspects of the physiology of the mineralizing matrix of bone, vitamin D importance, rickets classification, clinical spectrum, radiological aspects, diagnosis and management of the disease. Conclusions: Currently, rickets is a disease with a very low incidence, which can be acquired by several reasons, in some circumstances children and adolescents should receive vitamin D supplements to guarantee a well developed and configurated skeleton system.
Colación2-9
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV