• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Verdad y nihilismo en Nietzsche o qué se puede esperar hoy del arte y los artistas

Thumbnail
Ver/
portada12.jpg (20.93Kb)
articulo7.pdf (574.2Kb)
Fecha
2009-07-21
Autor
Zúñiga García, José Francisco
Palabras Clave
Nihilismo, Arte, Metafísica, Estética
Nihilism, Art, Metaphysics, Aesthetics
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Nietzsche divisó el nihilismo en la religión, la moral y la filosofía dentro del marco de las tradiciones griega y cristiana. Descubrió no sólo el aspecto negativo, sino también la afirmación de la vida y el aspecto favorable del nihilismo. Los últimos tiempos han sido determinantes para la aparición del nihilismo en el sentido positivo, la pérdida de la estima por los valores considerados primarios, el extravío del sentido de las cosas, la afirmación de la nada para darle paso a una nueva forma de ver la libertad. A partir de este momento, el pensador percibe que Occidente lleva consigo las consecuencias de su “aurora” al imponer la voluntad sobre el Ser en todos los ámbitos, incluyendo el arte. Ahora bien, el surgimiento de las apreciaciones estéticas de Nietzsche se remonta al fin su relación con Wagner; Nietzsche intuye pues que, tras su apariencia de verdad metafísica, el arte de Wagner es nihilista, debido a su decadencia y modernidad más que por su voluntad de poder. Éste proyecta el nihilismo de la religión, la moral y la filosofía occidental. Nietzsche distingue dos tipos de pesimismo, el de la “fortaleza” y el de la debilidad, esta última representa la decadencia europea moderna, el socratismo y la ciencia, propulsores de la muerte del arte. En su madurez, Nietzsche niega la metafísica y la moral, después de haber hallado el nihilismo en la ciencia, la dialéctica y la razón occidental. Considera que es el arte, y no la moral, la actividad metafísica del hombre, entendiéndolo como aquello detrás de todo acontecer, el arte es la justificación estética del mundo. De allí que niega la vida desde la perspectiva moral, pues defiende normas absolutas y niega el arte; a su vez, él afirma la vida misma, fundamentada en la apariencia, la óptica, el engaño y el error. El arte y su verdad están por encima de la ciencia. El artista desea manifestar aquello que está por encima de lo humano a partir de un modo no verdadero e imperfecto del arte, pues no busca la verdad, puesto que puede que la verdad, la metafísica, sólo sea vanidad de artista.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29029
Colecciones
  • Estética - Nº 012
Información Adicional
Correo Electrónicojfzuniga@ugr.es
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaNietzsche spotted nihilism on religion, morality and philosophy within the framework of the Greek and Christian traditions. He discovered not only the negative aspect, but also the affirmation of life and favourable aspect of nihilism. Recent times have been crucial to the rise of nihilism in the positive sense, the loss of esteem for the values considered primary, the loss of the sense of things, the assertion of nowhere to give way to a new way of looking at freedom. From this moment, the thinker perceives that the West entails the consequences of their “dawn” to impose the will on Being on in all fields, including the arts. However, the emergence of the aesthetic findings of Nietzsche goes back to end its relationship with Wagner, Nietzsche sense that, behind his appearance metaphysical truth, Wagner’s art is nihilistic because of its decadence and modernity rather than its willingness to power, he represents nihilism of religion, morality and Western philosophy. Nietzsche distinguishes two types of pessimism, the “strength” and the weakness, the latter is the modern European decadence, socratism and science, proponents of the death of art. At maturity, Nietzsche denies metaphysics and morality, having found nihilism in science, reason and dialectic, he considers that is the art, not morality, activity metaphysics of man. Understood as that behind all events, art is the aesthetic justification in the World. Hence, he refuses life from the moral perspective, because it advocates absolute standards and refuses art, in turn, he affirms life itself, based on the appearance, optical, deceit and error. The art and its truth are over science. The artist wishes to express that which is beyond the human from a not so real and imperfect way of art, therefore is not seeking the truth, because the metaphysical truth may be only vanity of artist.
Colación73-87
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV