• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nietzsche y Heidegger — sobre el problema del nihilismo

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (494.0Kb)
portada12.jpg (20.93Kb)
Fecha
2009-07-21
Autor
Rosales, Alberto
Palabras Clave
Nihilismo, Metafísica, Voluntad de poder, Superhombre, Ser
Nihilism, Metaphysics, Will to power, Superhuman, Being
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El nihilismo se concibe básicamente como la pérdida de la convicción del sentido del mundo y de la existencia del hombre en él. Este fenómeno se puede entender de dos maneras, la pesimista, entendida como desesperación por no haber certeza de la finalidad del mundo declinando en decadencia; la optimista, entendida como la liberación de los vínculos tradicionales al superar los prejuicios que establecen sin que necesariamente el hombre sea conciente del cambio histórico que ello implica. Según Nietzsche, el nihilismo se evidencia como la mengua de los valores más preciados del hombre europeo respecto de su vida y el mundo. En este sentido, considera también la vida como voluntad de poder, como apreciable y válido a todo aquello que hace posible y acrecienta su poder. De allí que el nihilismo permite rescatar y afirmar la positividad del mundo; lo que hace posible que el hombre mismo llegue a ser superhombre, gracias a nuevos valores como el ser y el bien que se convierten entonces en el poder del hombre sobre sí mismo y sobre el mundo. La superación del nihilismo consistiría, en la inversión del orden metafísico, la posible superación del nihilismo sostiene la carencia de sentido trascendente, y a la vez le otorga un sentido positivo: la voluntad de poder representada en el superhombre. Ahora bien, para Heidegger la compleja condición del hombre en su olvido del Ser es el nihilismo. El mismo se caracteriza porque el hombre se aplica a los entes y cree que el Ser es nada. Heidegger atisba que una característica de la metafísica tradicional se asienta en que el hombre comprende ciertamente al Ser, y puede por ello volverse y atraerse en los entes, olvidando al Ser en cuanto tal. Pero el Ser mismo se revela al hombre de tal forma que deja a los entes a ser objetos del quehacer humano y deja al hombre a la suerte de esos entes. Al yacer en este abandono y olvido, el hombre puede pensar que él mismo es el origen de la verdad, mediante la subjetividad racional que muda a los entes en tanto objetos y que los usa como aparejos del hombre.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29024
Colecciones
  • Estética - Nº 012
Información Adicional
Correo Electrónicoalrosales@yahoo.es
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaThe nihilism is conceived basically as a loss of conviction of the sense of the world and the existence of the man in it. This phenomenon can be understood in two ways, pessimistic, understood as despair for failing sure of the purpose of the declining world in decadence; the optimist, understood as the liberation of the traditional ties to overcome established prejudices without necessarily the man is conscious of historic change that this implies. According to Nietzsche, the nihilism is evident as the decline of the most precious values of European man over his life and the world. But also considers life as will to power, as a significant and valid everything that makes possible and increases this power. Hence nihilism allows rescue and affirm the positivity of the world, which makes it posible for the man himself becomes a superhuman, thanks to new values as being and well and that then become the power of man about himself and on the world. Therefore, the overcoming of nihilism would consist in reversion of the metaphysical order. The possible overcoming of the nihilism arguests the lack of trascendent meaning and the same time he gives a positive sense: the will to power represented in superhuman. Now, Heidegger thinks that the complex condition of the man in his forgetfulness of Being is nihilism. The same approach is characterized by the man applies to the entities and believes that Be is nothing. Heidegger watches that a characteristic of the traditional metaphysics sits on the certain comprehension of Being, in hence human can become attracted to the entities, forgetting Being as such. However, the same is revealed to man in such a way that allows the entities be objects of human endeavour and leaves man to the fate of those entities. At lie in this abandonment and neglect, man may think that he is the source of truth by means of rational subjectivity which moves the entities as objects and uses them as human gear.
Colación18-30
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV