• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 3
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 3
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia de la historia familiar en el cáncer de mama y ovario

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (159.5Ko)
Endocrinología Vol. 6 Nº 3 (6.945Ko)
Date
2009-06-19
Auteur
Molina, Carmen Zoraida
Villarroel, V.
Arata de Bellabarba, Gabriela
La Cruz, J.
Palabras Clave
Cáncer hereditario de mama y ovario, Historia familiar
Hereditary breast cancer, Family history
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivo: Presentar el caso de una paciente, quien acudió para evaluación ginecológica. La misma resultó clínicamente sana pero en su grupo familiar destaca la alta frecuencia de cáncer de mama y de ovario, lo cual indujo a sospechar alto riesgo para el cáncer de mama hereditario (CaMH); a propósito del mismo se revisa esta patología y se resalta la importancia de la historia familiar. Caso clínico: Mujer de 25 años de edad, que acude a la consulta para realizar control ginecológico. Diagnostico: paciente clínicamente sana, pero con antecedentes familiares, de alta frecuencia de cáncer de mama (CaM) y cáncer de ovario, razón por la cual se procede a investigar al grupo familiar. Se revisan las historias clínicas del archivo del IAHULA y se entrevistan los familiares. Familia no consanguínea, padres sanos, mayores de 70 años sin cáncer, 3 hermanos y 7 hermanas. Cuatro hermanas fallecieron en un periodo de 9 años, en edades comprendidas entre 24 y 35 años: 3 por CaM y 1 por Ca de ovario, tía materna con CaM y abuela paterna con probable Ca de ovario (síndrome ascítico no ictérico) ambas fallecidas en el medio rural. Antecedentes personales de las 4 hermanas fallecidas: menarquia en promedio de 12.3 años, paridad y lactancia 2/4, nulípara 2/4, ninguna obesa, ni hábitos alcohólicos. Al momento del diagnóstico todas en estadios avanzados de cáncer. Tipo histopatológico del CaM: ductal infiltrante poco diferenciado (2/3), lobulillar y medular (2/3); bilateral (1/3); sin determinar receptores de estrógeno, progesterona o andrógenos. Metástasis a cerebro y pulmón (2/3) durante tratamiento. En ovario: cistoadenoma mucinoso, estadio IV, recidiva al año a pesar del tratamiento. Sobrevida de 3 meses a 3 años. A la paciente se le recomendó realizar el estudio genético para poder precisar el riesgo de padecer cáncer de Mama y ovario Hereditario (CaMH) y establecer las medidas de vigilancia. Conclusiones: Se recomienda que ante una paciente con antecedentes familiares de CaM, se investigue a fondo su historia familiar, la cual aún en ausencia de marcadores genéticos, permite sospechar la presencia de un CaMH el cual requiere de un protocolo de prevención y vigilancia diferente al CaM esporádico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28770
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosThe importance of family history in breast and ovarian cancer
Correo Electrónicovega@ula.ve
Resumen en otro IdiomaObjective: To present the case of a patient, who went for a gynecological assessment. She was healthy but in his family group stressed a high frequency of breast and ovarian cancer, which led to suspect high risk for hereditary breast cancer (HBCa). This condition is reviewed, highlighting the importance of family history. Case report: A 25 year old woman who consults for a gynecological examination. Healthy patient with a high frequency of breast cancer (BCa) in her family. Not consanguineous family. Healthy parents, 3 brothers and 6 sisters. Four sisters died within a period of 9 years, aged between 24 and 35 years old: 3 from BCa and 1 from ovarian cancer. Maternal aunt with BCa and paternal grandmother with ovarian cancer. Personal history of the 4 deceased sisters: average age of menarche 12.3 years, parity and lactation 2/4, nulliparous 2/4, no obesity, nonalcoholic habits. Initial diagnosis in advanced stages of cancer. Histopathological type of BCa: poorly differentiated (2/3), lobular and medullary (2/3); bilateral 1/3; lung and brain metastases during treatment (2/3). In ovarian: mucinous cystadenoma stage IV, recurrence in one year despite treatment. Survival between 3 months and 3 years. The patient is recommended to perform the genetic study in order to clarify the risk of suffering BCa and surveillance measures. Conclusions: It is recommended in a patient with a family history of BCa, to carry out a thorough investigation of family history, which, even in the absence of genetic markers, allows to suspect the presence of hereditary breast cancer.
Colación25-29
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Casos Clínicos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV