• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actualización en el tratamiento del hiperparatiroidismo

Thumbnail
Ver/
Texto completo (161.0Kb)
Endocrinología Vol. 6 Nº 3 (6.945Kb)
Fecha
2009-06-19
Autor
Hómez de Delgado, Belinda
Palabras Clave
Hiperparatiroidismo primario, Hiperparatiroidismo secundario
Primary hyperparathyroidism, Secondary hyperparathyroidism
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En condiciones normales, el calcio principalmente, y el fósforo y el calcitriol secundariamente, son los reguladores de la parathormona (PTH). El reciente descubrimiento del receptor - sensor de calcio (R-SCa) ha permitido un avance importante en el conocimiento de los mecanismos reguladores de la PTH. El manejo del hiperparatiroidismo (HPT) primario ha evolucionado paralelamente a los cambios en la presentación de la enfermedad, pues aunque la única alternativa de cura del HPT primario es la cirugía, recientemente se han propuesto otras alternativas terapéuticas, dependiendo de la severidad de las manifestaciones producidas por la enfermedad. Los criterios al respecto fueron publicados por el Instituto Nacional de Salud de Norteamérica. La complejidad e irreversibilidad en la evolución del HPT secundario, obligan a tomar medidas preventivas precoces, lo que requiere asesoría del paciente en lo que respecta a una dieta baja en fósforo y un aporte adecuado de calcio y vitamina D. Los calciomiméticos y nuevos análogos de la vitamina D constituyen opciones terapeúticas prometedoras en el manejo del paciente con insuficiencia renal terminal. A pesar de los avances actualmente disponibles, el manejo del HPT secundario es difícil y complejo, en muchos casos debido a un tratamiento tardío y poco individualizado. En este artículo se presentará una revisión sobre el tema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28767
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosUpdate on the treatment of the hyperparathyroidism
Correo Electrónicobelindahomez@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaUnder normal conditions, primarily calcium and secondarily phosphorus and calcitriol, are the regulators of the parathyroid hormone (PTH). The recent discovery of the receptor-sensor of calcium (R-SCA) has allowed a major advance to understand the regulatory mechanisms of PTH. The management of the primary hyperparathyroidism (HPT) has evolved in parallel with changes in the presentation of the disease. Although the only cure of the primary HPT is surgery, there has been recently proposed other forms of therapy, depending on the presentation of the disease. The criteria in this regard were published by the National Institute of Health of America. The complexity and irreversibility in the evolution of the secondary HPT, forces to take preventive early measures, which requires recommendation to the patient about a diet low in phosphorus and an adequate supplementation of calcium and vitamin D. Calcimimetics and new analogues of vitamin D are promising therapeutic options to manage the patient with end-stage renal failure. Despite of currently available advances, the management of secondary HPT is difficult and complex, in many cases, because of a late and not individualized treatment. A review on the subject will be presented in this article.
Colación6-12
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV