• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Digestibilidad del fosforo de ingredientes alimenticios en ovinos

Thumbnail
Ver/
portada.jpg (2.970Kb)
articulo_03.pdf (31.36Kb)
Fecha
2009-05-07
Autor
Godoy, Susmira
Meschy, Francois
Chicco, Claudio F.
Requena, Fanny
Palabras Clave
Fósforo, Ovinos, Biodisponibilidad, Fitasas
Absorption, Phosphorus, Sheep, Bioavailability, Phytases
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se determinó la digestibilidad del fósforo de ingredientes alimenticios en 15 ovinos machos mestizos West African, de 30±3,3 kg de peso vivo, distribuidos, según un diseño completamente aleatorizado, en tres tratamientos, con cinco animales cada uno. En un primer experimento se evaluaron la torta de algodón y germen y afrecho de maíz desgrasado y, en el segundo, la semilla de algodón y pulitura de arroz, utilizándose un fosfato dicálcico como testigo referencial. Los experimentos se llevaron a cabo en dos periodos. En el primero, los animales fueron alimentados con una dieta basal (0,10% P total), y en el segundo, con dietas que contenían 0,25% P total. Los ovinos fueron mantenidos en jaulas de metabolismo para los registros de consumo y de la excreción fecal y urinaria, durante 10 días. Se determinó la absorción aparente, utilización neta y absorción verdadera de fósforo de los ingredientes. En el primer experimento, los valores de absorción aparente (%) fueron similares para las dietas con germen y afrecho de maíz (41,8), dicálcico (39,4) y torta de algodón (36,3). La absorción verdadera y la utilización neta del fósforo de las fuentes fueron 57,8 y 71,5; 55,6 y 58,0; 61,7 y 69,2, respectivamente, para dicálcico, torta de algodón y germen y afrecho de maíz desgrasado. En el segundo experimento, los valores de absorción aparente de fósforo (%) fueron de 35,2, 33,3 y 30,0, para las dietas con dicálcico, semilla de algodón y pulitura de arroz, respectivamente. La absorción verdadera y la utilización neta del fósforo de las fuentes fueron de 56,9 y 60,2; 52,8 y 49,5; 47,8 y 43,2 respectivamente, para dicálcico, semilla de algodón y pulitura de arroz. La biodisponibilidad relativa al testigo referencial, fosfato dicálcico (100%) fue de 81, 97, 82 y 72, respectivamente, para torta de algodón, germen y afrecho de maíz desgrasado, semilla de algodón y pulitura de arroz. Palabras clave: fósforo, ovinos, biodisponibilidad, fitasas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28133
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
Información Adicional
Otros TítulosPhosphorus digestibility of different feeds in sheep
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaPhosphorus digestibility of different ingredients was determined with 15.30±3.3 kg live weight West African male sheep. The animals were distributed in three treatments, with five animals each. In a first experiment cotton cake and corn bran and oil extracted germ and, in the second, cotton seed and rice polishing, were evaluated using dicalcium phosphate (DCP) as a reference control. The experiments were carried out in two periods. In both, phosphorus intake and excretion were determined. The animals were fed, in the first experiment, on a basal diet containing 0.10% total P, and in the second, on a diet with 0.25% total P. Sheep were kept in metabolism crates to register daily consumption and fecal and urinary excretion, during a 10 day period. Apparent absorption, net phosphorus utilization and phosphorus true absorption of the ingredients were determined. In the first experiment, the values of apparent absorption were higher for the diets with corn bran and oil extracted germ (41.8%) and DCP (39.4%), in relation with cotton cake (36.3%). Phosphorus true absorption and net utilization were 57.8 and 71.5; 55.6 and 58.0; 61.7 and 69.2%, respectively, for DCP, cotton cake and corn bran and oil extracted germ. In the second experiment, phosphorus apparent absorption (%) was 35.2, 33.3 and 30.0%, for DCP, cotton seed and rice polishing, respectively. Phosphorus true absorption and net utilization were 56.9 and 60.2; 52.8 and 49.5; 47.8 and 43.2%, respectively, for DCP, cotton seed and rice polishing. Phosphorus bioavailability as percent of dicalcium phosphate (100%), as the reference control was 81, 97, 82 and 72%, respectively, for cotton cake, corn bran and extracted oil germ, cotton seed and rice polishing.
Colación412 - 415
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV